
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- La adrenalina de NASCAR podría llegar a Quintana Roo en 2026, una gestión que se está dando desde Empresarios por Quintana Roo, de la mano de representantes de NASCAR México.
En el marco de la presentación de la carrera NASCAR Panamá, que se realizará del 12 al 14 de septiembre de 2025 y a donde llevarán marcas turísticas del Caribe mexicano para promocionarlas, revelaron la intención de traer este evento al destino.
“Cancún tiene todos los elementos: conectividad aérea, infraestructura hotelera y una marca internacionalmente reconocida. Con la suma de voluntades de empresarios y autoridades, podemos consolidarlo como una de las fechas más atractivas del calendario NASCAR”, puntualizó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
La importancia del evento, dijo, se refleja en la enorme derrama económica y la proyección internacional que genera, tan sólo la edición panameña, organizada por Opemsa NASCAR México, estima generar entre 40,000 y 50,000 asistentes, con una derrama superior a los 80 millones de dólares y la creación de hasta 4,500 empleos directos e indirectos.
“Queremos replicar ese impacto en Quintana Roo. Una fecha de NASCAR aquí podría atraer entre 40,000 y 60,000 visitantes y generar hasta 60 millones de dólares en derrama económica directa, además de posicionar al estado en más de 80 millones de hogares a través de transmisiones y streaming a nivel mundial”, señaló Jaime de Lázaro Ramos, representante de la organización.
El proyecto contempla no solo la carrera, sino un festival de 15 días con actividades gastronómicas, culturales y empresariales, que incluirá un Summit con 500 empresarios internacionales, donde se abordarían temas de turismo, logística, inteligencia artificial y desarrollo inmobiliario.
“Estamos convencidos de que eventos de esta magnitud son una vía para contrarrestar la contracción económica y la reducción del gasto turístico que hemos visto recientemente en el estado”, subrayó Isaac Velázquez Méndez, director de relaciones públicas de OPEMSA.
Las pláticas ya incluyen a autoridades estatales, municipales y al sector privado. Incluso, se ha definido tentativamente el mes de mayo de 2026 como la fecha ideal para evitar la saturación en temporada alta y fomentar el flujo turístico en meses tradicionalmente más bajos.