Cancún pierde playas públicas: acceso al mar, un privilegio

Cancún pierde playas públicas. Privatización silenciosa amenaza el acceso al mar. Descubre cómo los cambios en el uso de suelo facilitan el despojo.
Cancún pierde playas públicas: acceso al mar, un privilegio

En Cancún, el acceso a las playas públicas, un derecho emblemático, se desvanece. De catorce playas proyectadas en 1982, solo tres mantienen acceso libre. ¿Qué intereses se esconden detrás de esta privatización silenciosa?

Del acceso libre al cerco inmobiliario

El Plan Maestro de 1982, impulsado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), reservaba 300 mil metros cuadrados para playas públicas. Hoy, menos de ocho mil metros cuadrados permanecen accesibles, según la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).

  • Cambios en los Planes de Desarrollo Urbano (PDU): Modificaron el uso de suelo, reclasificando «Playa Pública (PP)» a «Servicios de Playa (SP)», permitiendo la privatización.
  • «Robo» de playas: DMAS denuncia que este cambio es el primer paso para privatizar playas públicas.

Playas históricas convertidas en espacios privados

Documentos revelan que Playa Langosta, Playa Las Perlas y Playa Tortugas, entregadas como playas públicas, ahora figuran como «Servicios de Playa», restringiendo su acceso.

  • Caso emblemático: Playa Linda: Vendida en 1990, ahora alberga el Teatro Cancún y el muelle Playa Linda, donde opera un tour privado.
  • Las investigadoras Christine McCoy Cador y Ana Pricila Sosa Ferreira de la Universidad del Caribe señalan que «La ciudadanía perdió su playa y hoy debe pagar para acceder a lo que antes era un espacio libre».

Erosión urbana: las playas se achican

Las investigadoras también documentan una reducción progresiva en la superficie de los lotes costeros.

  • Playa Ballenas: Reducida de 34 mil m² a 2 mil 240 m² tras la construcción del hotel Secrets The Vine.
  • Playa Caracol: Concesionada parcialmente a empresas como Xcaret S.A. y Pretotur S.A. de C.V., limitando su uso ciudadano.

Playa Delfines: el último bastión ciudadano

Playa Delfines, con su icónico mirador, es la única que conserva su carácter público.

  • Disminución de su extensión: De 22 mil m² en 2009 a 6,972 m² en 2015.
  • Precedente judicial: En abril de 2024, un juzgado invalidó permisos del hotel Gran Solaris, recuperando el uso de conservación ambiental.

Llamado a restituir las playas públicas

DMAS identificó que Langosta, Las Perlas y Tortugas pueden ser restituidas como playas públicas, conforme a la Ley de Asentamientos Humanos y la Ley General de Bienes Nacionales.

¿Estamos a tiempo de revertir la privatización y proteger el acceso al mar como un derecho fundamental?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento