Agencias
Cancún.- El Grupo de Búsqueda en Benito Juárez recibió 1,569 reportes de personas no localizadas de agosto de 2023 a agosto de 2025, de las cuales 1,367 han sido localizadas, informó esta mañana el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández.
Entrevistado esta mañana, el funcionario precisó que entre los casos destacan 651 menores y 201 mujeres, siendo la mayoría vinculados los motivos de su desaparición a la violencia o conflictos familiares.
“El 83.5 por ciento de los reportes están relacionados con violencia familiar. Por eso no solo nos enfocamos en encontrar a las personas, sino en canalizarlas con las instituciones correspondientes para cambiarles la vida y ofrecerles un entorno libre de violencia”, explicó.
El secretario general dijo que este resultado se ha logrado luego de que se reforzaron las acciones en materia de localización de personas no localizadas, con la creación de un grupo interinstitucional que no solo atiende reportes inmediatos, sino que también da seguimiento a cada caso para garantizar acompañamiento a las víctimas y sus familias.
Señaló que para fortalecer las capacidades de búsqueda, el grupo recibió un presupuesto superior a los 6 millones de pesos, aprobado a través del Comité de Saneamiento.
Explicó que con estos recursos se están adquiriendo vehículos, motocicletas, equipo especializado para exploración en cavernas y cenotes, además de sumar un binomio canino.
“El equipamiento ya comenzó a llegar y sin duda ayudará a mejorar los resultados”, añadió Gutiérrez Fernández.
El secretario destacó que los resultados han despertado interés en replicar este modelo en otros municipios.
“Hoy presentamos los avances en la Mesa de Seguridad y Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, y solicitaron la información para replicar este esquema en otras demarcaciones. Nosotros siempre dispuestos a colaborar”, afirmó.
Finalmente, el funcionario resaltó que el trabajo no concluye con la localización, ya que cada persona encontrada tiene detrás una historia de violencia o de conflicto.
“La instrucción de la gobernadora y la presidenta municipal es clara: debemos darles acompañamiento jurídico, psicológico y social, canalizarlos al DIF, a la Fiscalía o al Instituto de la Mujer, según el caso”, agregó.
El grupo continuará sesionando cada tres meses en coordinación con las diferentes dependencias para dar seguimiento a las acciones y extender el modelo a nivel estatal.
SIM