Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN. – Una innovadora combinación de fármacos podría marcar un antes y un después en el tratamiento del cáncer de pulmón en etapas avanzadas, uno de los padecimientos con mayor letalidad en el país.
De acuerdo con los resultados del estudio internacional MARIPOSA, la terapia que combina -amivantamab con lazertinib- mostró mejoras significativas en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) portadores de mutaciones comunes en el gen EGFR, uno de los subtipos más frecuentes y difíciles de tratar.
En México, el panorama es especialmente crítico: según datos de Globocan 2022, se registraron 8,200 nuevos casos y más de 7,800 muertes por esta enfermedad, lo que refleja una tasa de mortalidad cercana al 95%, muy por encima del promedio global del 73%.
Avances clínicos
El oncólogo Jorge A. Alatorre, especialista en tumores de tórax del Centro Médico ABC, explicó que la nueva combinación terapéutica no solo bloquea las señales tumorales, sino que también activa el sistema inmunitario para potenciar la destrucción de células cancerosas.
“Entre los hallazgos más relevantes se encuentran la mayor supervivencia global, el retraso en la progresión de la enfermedad por más de 12 meses frente a la terapia estándar y la reducción en la aparición de nuevas metástasis cerebrales, uno de los mayores retos en este tipo de cáncer”, indicó.
En segunda línea, los resultados son igualmente alentadores: la combinación redujo en un 52% el riesgo de progresión o muerte, lo que podría traducirse en una supervivencia superior a los tres años, con un perfil de seguridad favorable y pocas interrupciones por efectos adversos.
Por su parte, el Dr. Leandro Aldunate, director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine México, subrayó la urgencia de impulsar la detección temprana y ampliar el acceso a pruebas genéticas que permitan identificar mutaciones como EGFR.
“La incorporación de enfoques innovadores de primera línea tiene el potencial de transformar el manejo del cáncer de pulmón, ofreciendo más posibilidades terapéuticas desde etapas iniciales”, puntualizó.
Este medicamento ya se encuentra con todos los permisos en México y en lo que trabajarán ahora es en el proceso para su distribución y que más personas la tengan como opción.