
Por Martín G. Iglesias
Como ya hemos analizado en entregas anteriores, los partidos seis políticos nacionales con presencia en Quintana Roo, están en franco periodo de “pesca de militantes”, por medio de sus campañas de afiliación, donde no tienen nada que ofertar, más que la ideología.
Tengo que aclarar, que los padrones de militantes que aparecen en archivo del Instituto Nacional Electoral (INE), están integrados con las personas cuya afiliación estaba vigente al 31 de agosto de 2023 y no necesariamente permanecen como militantes en la actualidad; principalmente porque la mayoría de los perredistas fue a engrosar las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Pero para fines de análisis, estos datos nos bastan, porque los voy a enfocar en Quintana Roo. Cabe precisar que esta
información es el resultado del proceso de verificación de padrones 2023, por lo que tiene carácter histórico y no es susceptible de cancelación, de conformidad con el artículo 42, fracción XV del Reglamento del INE en materia de Protección de
Datos Personales.
Como dije, la información que existe en el INE sobre el número de militantes que tiene el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI), el Movimiento Ciudadano (MC), el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), es fidedigna porque los propios partidos la proporcionaron, ahora, en 2025, tienen que actualizar dicho padrón y es por ello que buscan tener más adeptos, que significan más prerrogativa.
En Quintana Roo, el partido con mayores militantes es Morena, con 28 mil 053; pero con su campaña de afiliación buscan llegar a los 128 mil 053 miembros, es decir, un 10% del padrón electoral que tiene el Estado. El segundo lugar lo ocupa, el PT, que tiene 22 mil 662 personas afiliadas; la semana pasada inició su proceso de afiliación y reafiliación, con lo que busca sumar otros 20 mil militantes a sus filas.
El PVEM, quienes hoy arrancan su campaña de afiliación, tiene 11 mil 785 militantes, pero van por 15 mil más, así que, para las elecciones del 2027, tendrán una maquinaria bien aceitada de casi 27 mil militantes. MC ocupa el cuarto sitio, con 6 mil 804 miembros, su dirigencia estatal no ha mencionado nada sobre su programa de afiliación, aunque dicen que están en constante afiliación.
El PRI, cuenta con 5 mil 503 fieles militantes, por ello ocupa el quinto lugar; con el cambio de dirigencia, empezaron su proyecto de afiliación en los municipios, aunque no informaron cuál es su meta para este año; pero ya están moviendo a las bases. Por último, el PAN solo tiene 2 mil 287 militantes, pero al parecer ya no tiene interés en afiliar en Quintana Roo.
Quizá muchos militantes desconocen los estatutos de su propio partido, no saben que deben de pagar una cuota equivalente a un salario mínimo cada mes, promocionar la plataforma política de su instituto, además de representarlo en los procesos electorales. Deben participar en una campaña electoral, no solo con su presencia en los mítines, sino también en la promoción del voto y distribución de la propaganda de sus candidatos; así como en las de acercarse al público mediante mensajes de texto (SMS), Twitter, Facebook y otras plataformas electrónicas de contacto directo con el elector.
Un partido con más militantes tiene varias ventajas, especialmente en el ámbito electoral y en la organización interna. La principal ventaja es la posibilidad de movilizar a más personas durante campañas electorales, lo que puede aumentar la votación. Además, una base militante amplia permite una mejor difusión de ideas y una mayor participación en actividades partidistas, como la recopilación de información, la distribución de propaganda y el trabajo de campo.
Pero no se engañe el militante, si no pertenece al primer círculo de las dirigencias, o económicamente no representa ventajas, difícilmente podrá ser considerado(a) para una candidatura; esas están reservadas para los miembros VIP. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, Morena no permitirá que sus políticos busquen una reelección en 2027, ni menos que los que están quieran “heredar el puesto”. Lo digo porque ayer hicieron circular un comunicado donde dicen que “respaldamos con firmeza y sin titubeos la visión de integridad y ética pública, aprobada por el Consejo Nacional de nuestro partido”. Al tiempo…