El 9 de septiembre de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo justificó los recientes cambios consulares en Estados Unidos, señalando que muchos funcionarios veían su trabajo como «parafernalia diplomática» en un momento crítico para los migrantes.
La razón detrás de las sustituciones consulares
La mandataria federal destacó que los cambios en los consulados mexicanos en Estados Unidos se implementaron debido a que «había muchos cónsules que pensaban que su trabajo era la parafernalia de la diplomacia». Esta percepción, según Sheinbaum, se manifestó en un contexto donde los connacionales requieren apoyo consular urgente, especialmente ante la situación y las políticas antimigratorias del gobierno de Donald Trump. Se registraron numerosas quejas sobre el desempeño de estas instancias en el exterior, lo que impulsó la decisión de sustituir a dichos servidores.
Nombramientos diplomáticos y el marco legal vigente
Durante la conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo aclaró que los nombramientos políticos en posiciones diplomáticas se apegan a las normas en la materia y son atribuciones de quien ocupa la titularidad del Ejecutivo, siempre avaladas por el Senado de la República. Sheinbaum Pardo enfatizó que la mayoría de los embajadores provienen de carrera, si bien existen casos de nombramientos de personas consideradas idóneas para el puesto, que primero son aprobadas por el país receptor y luego por el Senado de la República. La presidenta reiteró: «Hicimos un cambio muy importante en los consulados, porque había muchos cónsules que pensaban que su trabajo era la parafernalia de la diplomacia, en un momento donde nuestros connacionales los necesitaban».
Exigencias de Sheinbaum y la respuesta consular
La presidenta Sheinbaum Pardo reveló que se hizo un llamado a los titulares de los consulados en Estados Unidos para que participaran «activamente» en la defensa de los connacionales. Entre las directrices, se solicitó implementar un día a la semana un «día ciudadano de puertas abiertas» para atender personalmente a los mexicanos. Sin embargo, la mandataria afirmó que «muchos no quisieron seguir esa orientación», lo que llevó a tomar decisiones drásticas.
Decisión presidencial: Sensibilidad y beneficio para los paisanos
Ante la falta de respuesta y la necesidad de una atención más humana y efectiva, la presidenta Sheinbaum tomó la decisión de nombrar a «personas con sensibilidad, que fueran capacitadas y tuvieran sensibilidad con la gente». Subrayó que estas sustituciones se realizaron en el marco de la ley, sin violar ninguna disposición, y con el objetivo primordial de beneficiar a los paisanos que atraviesan momentos difíciles en Estados Unidos, reflejando un compromiso institucional con la protección de los derechos de los migrantes.
La reestructuración consular impulsada por la presidenta Sheinbaum subraya un cambio de paradigma en la diplomacia mexicana. ¿Logrará esta nueva visión erradicar la «parafernalia» y garantizar una defensa efectiva de los connacionales frente a los desafíos migratorios actuales?