
El relevo que marca época en el mundo del Tequila
En el corazón de Jalisco, donde el agave pinta el horizonte y el Tequila es más que una bebida, se escribió una nueva página en la historia de una de las instituciones más influyentes de México. La entrega de estafeta en el Consejo Regulador del Tequila (CRT) no solo marca el final de un ciclo, sino también el inicio de una nueva etapa que promete modernidad, unidad y visión global.
Un relevo con historia: del legado a la proyección internacional
Miguel Ángel Domínguez: 20 años al frente de la primera Denominación de Origen de México
El Tequila Lab, un moderno recinto que refleja la transformación cultural e industrial del sector, fue testigo del relevo en la presidencia del CRT. Con la voz firme de Eduardo Ayala Rodríguez, en representación de la Secretaría de Economía, se oficializó la llegada de Aurelio López Rocha a la presidencia del organismo.
Durante dos décadas, Miguel Ángel Domínguez Morales encabezó el CRT, consolidándolo como un referente en inspección, certificación y promoción del Tequila, tanto en México como en el extranjero. Su gestión se distinguió por fortalecer la Denominación de Origen, profesionalizar los procesos de verificación y posicionar al Tequila como embajador cultural de México.
“Este moderno, hermoso y funcional recinto se construyó con el valioso apoyo del Gobierno del Estado de Jalisco… cuando miro hacia atrás, veo con satisfacción todos los logros”, dijo Domínguez Morales durante su discurso de despedida.
Un reconocimiento al trabajo colectivo
La ceremonia fue también un acto de reconocimiento. Asistieron autoridades de todos los niveles, empresarios, productores y familiares, quienes rindieron homenaje a Domínguez por su visión y vocación. Para muchos, su liderazgo transformó no solo al CRT, sino a toda la cadena agave-tequila.
Desde el gobernador de Jalisco hasta el alcalde de Zapopan, las palabras coincidieron en destacar el legado de empleo, identidad y calidad que deja tras de sí.
Aurelio López Rocha: visión empresarial con sentido cultural
Un perfil con experiencia pública y privada
El nuevo presidente, Aurelio López Rocha, no llega en blanco. Su experiencia como ex secretario de Turismo de Jalisco, empresario del desarrollo inmobiliario y promotor cultural, lo convierte en un actor estratégico para la nueva etapa del CRT. En su primer mensaje, envió un mensaje claro:
“El mundo demanda productos responsables, sustentables y con compromiso social… la fórmula es la misma: unidad y trabajo pensando siempre en el futuro”.
López Rocha asume el reto de dar continuidad y profundizar procesos como la sustentabilidad, la inclusión de productores tradicionales y la apertura a nuevos mercados globales. Su visión integra la innovación con el orgullo por las raíces.
Retos inmediatos: sustentabilidad, trazabilidad y justicia social
Iniciativas como ARA y ARS, claves para el futuro
El Consejo Regulador del Tequila ha enfocado su agenda 2025 en consolidar programas que responden a las exigencias del mercado internacional y a las crisis ecológicas locales. Dos de ellos destacan:
- ARA (Agave Responsable Ambiental): busca evitar la deforestación por cultivo de agave, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
- ARS (Agave Responsable Social): orientado a reconocer y proteger los saberes tradicionales de los productores de agave, revalorando su rol dentro de la cadena productiva.
Ambas estrategias no solo responden a normativas internacionales, sino que apuntalan el valor agregado del Tequila como un producto con identidad, trazabilidad y responsabilidad.
El CRT: más que regulación, un símbolo nacional
Tres décadas consolidando la Denominación de Origen
Fundado hace 31 años, el Consejo Regulador del Tequila no solo certifica procesos, sino que resguarda una parte esencial del alma mexicana. Su labor abarca desde la inspección técnica hasta la difusión cultural, y su legitimidad proviene de su autonomía técnica y su trabajo con todos los actores de la cadena productiva.
Con más de 1,700 marcas certificadas y presencia en más de 120 países, el CRT se ha posicionado como un ejemplo de gobernanza mixta (sector público-privado) con impacto global.
De Zapopan al mundo: el Tequila como carta de presentación
Tequila Lab: innovación y cultura
El Tequila Lab, sede del evento, es más que un espacio. Representa la evolución del sector hacia el turismo de experiencia, el branding cultural y la valorización patrimonial del Tequila.
Diseñado como un centro de negocios y cultura, el recinto muestra cómo el CRT se adapta a las nuevas narrativas de consumo, donde los valores de origen, calidad y sustentabilidad se vuelven diferenciadores clave.
El futuro del Tequila: entre desafíos globales y orgullo local
Una industria unida para seguir creciendo
El mensaje de López Rocha retoma una constante en el discurso institucional: la unidad como valor estratégico. En un contexto de mercados volátiles, exigencias regulatorias estrictas y consumidores más informados, la cohesión del sector es vital.
Además, la vocación internacional del CRT exige fortalecer su presencia en ferias globales, alianzas con certificadoras internacionales y campañas que comuniquen el Tequila como símbolo de identidad y sofisticación.
Un legado consolidado, un futuro con visión integral
El relevo en el Consejo Regulador del Tequila no es un cambio administrativo más: es un momento de transición profunda. De un liderazgo consolidado a una apuesta por la sustentabilidad, la innovación y la internacionalización. Con Aurelio López Rocha al frente, el CRT enfrenta sus próximos retos con una fórmula clara: honrar el pasado, adaptarse al presente y construir un futuro en unidad.