Mientras el país se prepara para el tradicional ajuste invernal, la discusión sobre el ahorro energético y la salud resurge. Sin embargo, en el sureste, el cambio de horario Quintana Roo 2025 no tendrá lugar. Esta medida, impulsada para sincronizar el estado con los flujos turísticos de Norteamérica, revela una postura económica local por encima del ajuste nacional.
El ajuste estacional que se avecina
El cambio de horario estacional es un ejercicio que, históricamente, se realiza dos veces al año en México. En esta ocasión, la modificación invernal se efectuará el próximo 2 de noviembre de 2025 en el resto de los estados.
El objetivo general de esta práctica es el ahorro de energía eléctrica, logrando que los ciudadanos retrasen el reloj una hora para así poder tener más luz en las mañanas.
Este objetivo contrasta con la aplicación del horario de verano, que si bien busca la misma meta de ahorro energético, permitía a la población aprovechar la luz solar en el horario nocturno. Esta luz adicional en la tarde-noche también era un factor que ayudaba a la seguridad en algunas ciudades y lugares del país.
Quintana Roo y Sonora: Los estados que se mantienen firmes
Quintana Roo y Sonora son los únicos dos estados de México que no realizan este ejercicio de cambio de horario.
En el caso específico de Quintana Roo, la decisión de mantener un horario fijo se remonta a 2015, siendo este el primer estado en lograr la excepción. La última vez que Quintana Roo realizó el cambio de horario de verano fue precisamente en 2015.
La estrategia turística de la administración de Mara Lezama
El mantenimiento del horario sin ajustes, incluso durante la temporada invernal, fue impulsado para generar un beneficio directo en la economía del estado. La estrategia fue promovida por la administración de la gobernadora Mara Lezama.
La razón principal para esta postura es:
- Impulsar el turismo al tener una hora extra de luz en las noches.
- Sincronizar el estado con los husos horarios de Estados Unidos y Canadá.
Esta sincronización no solo apoyó a que el turismo se sintiera más cómodo en el estado de Quintana Roo, sino que también permite a los visitantes tener más tiempo para poder hacer actividades. Adicionalmente, genera una mejor coordinación entre los aeropuertos internacionales de la entidad.
El contexto nacional: La eliminación del horario de verano en 2022
Mientras que Quintana Roo ha mantenido su horario fijo por motivos turísticos desde 2015, el resto del país vivió un cambio significativo en 2022.
En ese año, el Gobierno de México decidió quitar el horario de verano en los estados restantes. La eliminación del cambio de horario de verano se justificó porque:
- El ahorro de energía que se daba en esa época era mínimo.
- El cambio de horario estaba repercutiendo en la salud de la población.
Aunque la decisión en su momento fue controversial, el Gobierno de México dio la orden de eliminar el horario de verano a nivel nacional. No obstante, las razones que motivaron a Quintana Roo a ser una excepción años antes continúan prevaleciendo sobre las directrices nacionales.
Esta disparidad horaria subraya cómo las prioridades económicas locales, orientadas al turismo internacional, lograron prevalecer sobre las directrices de salud y ahorro energético impuestas por el Gobierno de México. El debate sobre la eficacia del tiempo estacional se mantiene, pero para el círculo rojo de Quintana Roo, la balanza se inclina claramente hacia los beneficios de la coordinación aeroportuaria y la comodidad del visitante.










