• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Cámara de Representantes aprueba impuesto del 3.5% a remesas; pasa al Senado

22 mayo, 2025
in Internacional
0
Foto: REUTERS/Jim Young

Redacción

ESTADOS UNIDOS.- El proyecto que impone impuestos de 3.5 por ciento en las remesas fue aprobado este jueves 22 de mayo por la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.

Se trata de una reducción en el impuesto inicial propuesto para las remesas que incluye el ajuste para bajar de 5 a 3.5 por ciento el impuesto que se cobrará a los residentes extranjeros que envíen remesas a sus países de origen.

El proyecto incluye recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente, Donald Trump, que ahora pasará a discusión en el Senado.

Te puede interesar: Impuesto a remesas: injusto y peligroso, alerta BBVA en análisis

El plan, bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, pasó con una mayoría de 215-214 tras una larga sesión nocturna y luego de que congresistas republicanos conservadores, contrarios a la legislación por considerar que aumenta el déficit, sostuvieran varias reuniones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo.

El voto final se realizó a primera hora de la mañana, al cierre de una maratoniana negociación de más de 24 horas, que comenzó poco antes del mediodía del miércoles, con los republicanos centrados en cerrar diferencias.

Proyecto de Trump sobre remesas pasará al Senado

Ahora pasará al Senado, donde será debatido por la mayoría republicana, con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.

El megaproyecto de ley incluye la extensión de las exenciones fiscales de Trump en su primer mandato y añade nuevas rebajas, como las exenciones a las propinas y a los pagos para comprar automóviles fabricados en Estados Unidos.

Incluye un incremento en los fondos para el manejo fronterizo y la aplicación de la dura política migratoria del presidente republicano, así como restricciones a los programas de ayuda de comida y de asistencia sanitaria Medicaid y Medicare, entre los temas más polémicos en las negociaciones.

También estipula un aumento en el límite de exenciones a impuestos locales y estatales, otro de los puntos de discordia entre legisladores.

¿Cuánto dinero aportará el proyecto fiscal de Trump?

Según la más reciente proyección de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés), el proyecto de ley sumará 2.4 billones de dólares en 10 años a la deuda nacional, que actualmente se estima en más de 36 billones de dólares.

Para compensar este gasto, la legislación busca recortar la financiación a programas de seguridad social en más de 1 billón de dólares en 10 años.

Analistas advierten que la nueva legislación podría imponer recortes de unos 500 mil millones de dólares al Medicare para mantener el déficit dentro de los márgenes legales fijados por el Congreso.

De acuerdo con las limitaciones propuestas, unos 8,7 millones de personas en el país podrían quedar sin cobertura médica del Medicaid, según la CBO, una oficina sin afiliación política que lleva la contaduría del Capitolio.

Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han insistido en que estos recortes están dirigidos a terminar la cobertura a “inmigrantes ilegales que se aprovechan” de estas ayudas.

Estas restricciones al Medicaid han sido uno de los puntos de desacuerdo más agudos entre el ala centrista y conservadora del Partido Republicano.

Los conservadores piden recortes más agresivos e inmediatos, mientras que los moderados se manifiestan preocupados por las afectaciones que traerían a sus distritos.

Estos desencuentros amenazaron con demorar la aprobación del megaproyecto de ley en la Cámara y provocaron advertencias por parte del mandatario republicano, quien visitó el Congreso para reunirse con los miembros de su partido contrarios a la propuesta.

En la tarde de este miércoles, Trump convocó a la Casa Blanca a los legisladores todavía reacios a aceptar la legislación y horas después, los indecisos cambiaron su postura.

El plan también incluye un polémico impuesto a las remesas enviadas fuera del país, que han provocado nuevas críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lo considera “una injusticia” y una acción “discriminatoria” que afectaría a los migrantes mexicanos en EU

También busca recortar programas de energía limpia impulsados por el expresidente Joe Biden y subidas de impuestos a universidades.

Con información de EFE

Previous Post

Deja al menos 2 lesionados choque entre auto y autobús en el tramo FCP-Tulum

Next Post

ESTEFANÍA MERCADO: “El suministro eléctrico no es un privilegio, sino un derecho”

Mas Articulos

Alemania estancada: economía en cero pese al plan multimillonario de Merz
Internacional

Alemania estancada: economía en cero pese al plan multimillonario de Merz

Cárteles en México compran armas en EU: Marco Rubio lo admite ante el Congreso
Internacional

Cárteles en México compran armas en EU: Marco Rubio lo admite ante el Congreso

Internacional

Asesinato de empleados israelíes en Washington: ataque antisemita sacude la capital

Trump logra aprobación clave en Cámara
Internacional

Trump logra aprobación clave en Cámara: su paquete fiscal y social avanza

Internacional

Marco Rubio viajará a México: seguridad y migración en agenda de Trump

Francia exige explicaciones a Israel
Internacional

Francia exige explicaciones a Israel por disparos a diplomáticos en Cisjordania

Israel bajo presión internacional por Gaza
Internacional

Israel bajo presión internacional por Gaza: UE revisa acuerdo clave

Next Post
ESTEFANÍA MERCADO: “El suministro eléctrico no es un privilegio, sino un derecho”

ESTEFANÍA MERCADO: "El suministro eléctrico no es un privilegio, sino un derecho"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal