El departamento de seguridad nacional de estados unidos ha revelado una cifra sin precedentes: las detenciones migrantes en la frontera sur cayeron a su nivel más bajo desde 1970, redefiniendo la narrativa migratoria. Este descenso, un 87% respecto al promedio reciente, sugiere un cambio profundo en la dinámica fronteriza, impactando directamente la política nacional y regional.
Contexto histórico de la caída migratoria
El número de detenciones de migrantes indocumentados en la frontera sur de estados unidos bajó a 237 mil 565 en un año, marcando la cifra más baja desde 1970. Este dato fue divulgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado reciente.
Según el informe del DHS, se trata del «total anual más bajo en 55 años». Para contextualizar, la cifra se compara con las 201 mil 780 detenciones registradas en el año fiscal 1970. Este último dato representa un notable 87 por ciento menos que el promedio de los últimos cuatro años fiscales, el cual se situó en 1.86 millones de detenciones.
Es importante destacar que el año fiscal estadunidense concluye en septiembre, momento en el que las administraciones públicas hacen públicos sus comparativos de cifras económicas y sociales.
Implicaciones políticas y logros gubernamentales
De las 237 mil 565 detenciones totales, un significativo 72 por ciento se produjo durante los últimos meses del gobierno de Biden, abarcando el periodo entre octubre de 2024 y enero de 2025. El DHS se congratuló por estos resultados.
La reducción de las detenciones coincide con un endurecimiento de la política migratoria. Al asumir su segundo mandato, el republicano Donald Trump anunció que las redadas y las deportaciones de indocumentados serían un eje central de su política interior.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró en el comunicado: «hemos tenido la frontera más segura en la historia de estados unidos y nuestras cifras de fin de año [fiscal] lo prueban».
El fin de las liberaciones en la frontera
El texto del DHS subraya que hace cinco meses que la Patrulla Fronteriza no libera a ningún indocumentado a lo largo de la frontera suroeste. Esta medida contrasta drásticamente con las 9 mil 144 liberaciones registradas tan solo en septiembre de 2024.
En presidencias anteriores, la liberación de detenidos en la frontera se realizaba bajo la condición de que los indocumentados se presentaran posteriormente ante las autoridades. El objetivo era determinar definitivamente su situación como asilado o beneficiario de algún programa de protección temporal.