
El doble homicidio que encendió las alarmas en la capital
A plena luz del día, en una de las avenidas más transitadas de la Ciudad de México, la violencia política cobró dos nuevas víctimas: Ximena Guzmán y José Muñoz. El ataque, directo y meticuloso, no solo estremeció a la esfera política cercana a Clara Brugada, sino que colocó al C5 bajo el reflector nacional.
El C5, entre el monitoreo y el escrutinio público
Una institución clave en la seguridad capitalina
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México —mejor conocido como C5— ha sido pieza fundamental en la investigación del doble asesinato ocurrido el pasado 20 de mayo en Calzada de Tlalpan, cerca de la estación Xola del Metro.
Gracias a su red de videovigilancia y al análisis en tiempo real, el C5 permitió que las autoridades capitalinas pudieran rastrear la ruta de escape de los responsables y recuperar indicios clave, como una motocicleta abandonada y vestimenta relacionada con los agresores.
Coordinación interinstitucional con nombre y apellido
La eficacia del C5 en este caso ha sido reconocida públicamente por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, quien subrayó la importancia del trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ), dirigida por Bertha Alcalde.
Ambos funcionarios han reiterado que no hubo fallas técnicas en el seguimiento del caso, y que las grabaciones fueron continuas y claras, lo cual es fundamental para sostener judicialmente una investigación de alto perfil como esta.
¿Quién es Salvador Guerrero Chiprés, el hombre al frente del C5?
Formación y trayectoria: academia, medios y gobierno
Salvador Guerrero Chiprés no es un improvisado. Egresado de la UNAM en Ciencias de la Comunicación, cuenta con una maestría por la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Gobierno por la Universidad de Essex, Inglaterra. En 2006, asistió a un programa de liderazgo en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard.
Ha combinado su trayectoria académica con una carrera como profesor-investigador en el ITESM y comentarista en el Instituto Mexicano de la Radio. Desde 2006, se ha desempeñado como Comisionado Ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública del entonces Distrito Federal.
Con este perfil técnico-académico, Guerrero Chiprés se ha convertido en una figura crucial para entender el papel del C5 en el ecosistema de seguridad de la capital del país. Bajo su dirección, el C5 ha buscado ser no solo una red de vigilancia, sino una herramienta activa de prevención y justicia.
El crimen y la respuesta: un caso testigo para el sistema de videovigilancia
¿Qué aportó el C5 al caso de Ximena y José?
El 20 de mayo, cuando Ximena Guzmán y José Muñoz fueron ejecutados, el C5 activó un operativo inmediato. La SSC logró asegurar una motocicleta relacionada con los hechos y recuperar vestimenta clave para identificar al agresor.
Las grabaciones permitieron trazar la ruta de escape, en coordinación con imágenes proporcionadas por ciudadanos. Esta colaboración entre tecnología estatal y sociedad civil demostró que el sistema de videovigilancia puede ser eficaz, si se maneja con rapidez y transparencia.
Sin fallas ni puntos ciegos, según autoridades
Durante una conferencia de prensa, Pablo Vázquez aseguró que el seguimiento del evento fue constante, sin interrupciones, gracias a la cobertura del C5. “Las imágenes no presentan fallas. El seguimiento se mantuvo en todo momento”, declaró.
Esto cobra relevancia en un contexto donde la vigilancia suele ser cuestionada por omisiones, errores humanos o manipulación política. Este caso, por el contrario, se presenta como un ejemplo de funcionamiento correcto del sistema.
¿Y ahora qué? La seguridad, la política y el C5 rumbo al 2024
El asesinato de dos funcionarios ligados a Clara Brugada —figura clave en la sucesión capitalina— ocurre en plena antesala electoral. La capacidad del C5 de contribuir a una investigación efectiva podría marcar un precedente en cómo se utiliza la tecnología en casos de violencia política.
Además, el foco sobre Salvador Guerrero Chiprés y su papel como director del C5 plantea una interrogante para la próxima administración capitalina: ¿mantener o reformar este modelo de videovigilancia?
El uso eficiente del C5 no solo será determinante para esclarecer el caso, sino también para definir el futuro de la seguridad pública en la capital.