
El colectivo Buscadoras por La Paz, en una exhaustiva jornada de búsqueda, ha localizado los restos de al menos ocho personas ejecutadas en una remota zona desértica del municipio de Pitiquito, Sonora. El descubrimiento, realizado en las inmediaciones del ejido Félix Gómez, conocido como “El Dipo”, a unos 100 kilómetros de Hermosillo, marca un paso crucial en la incansable labor de estos grupos.
El arduo hallazgo en la cima del cerro
La líder del colectivo, Cecilia Delgado Grijalva, informó que el hallazgo se produjo la tarde de este lunes, 21 de julio de 2025. Una llamada anónima alertó a las buscadoras sobre la presencia de varios cuerpos en la cima de un cerro, una ubicación que, si bien ya había arrojado resultados positivos en el pasado para el colectivo, nunca antes había revelado restos en su punto más alto.
Al llegar al sitio, las rastreadoras se enfrentaron a una escena desoladora. Junto a los restos humanos, se encontraron prendas tácticas, ropa tipo militar, pantalones de mezclilla, botas y múltiples casquillos percutidos, indicios que apuntan a una ejecución. Un hallazgo particular fueron placas de prótesis, elementos que podrían ser fundamentales para la identificación de las víctimas y que se suman a la base de datos de información clave.
La voz de la búsqueda: “Un paso hacia la verdad”
Te puede interesar:Comunicación indígena: herramienta de resistencia cultural y política
Cecilia Delgado Grijalva describió la difícil labor: “Fue una búsqueda difícil, entre brechas y cerros, pero no desistimos. Hoy encontramos lo que tanto buscamos. Estas personas por fin tendrán un lugar digno donde descansar”. A pesar de que la denuncia anónima hablaba de nueve cuerpos, hasta el momento se ha confirmado el hallazgo de ocho.
Delgado Grijalva enfatizó el profundo significado de cada descubrimiento en este contexto de violencia y desapariciones: “Cada hallazgo es un paso hacia la verdad, la Justicia y la paz para sus familias”, subrayó la líder.
Impacto y colaboración interinstitucional
Este colectivo de mujeres rastreadoras no es ajeno a los casos que conmueven al país. El pasado 5 de julio, en la comisaría Miguel Alemán, al poniente de Hermosillo, el mismo grupo localizó sin vida a las tres hermanas Karla, Meredith y Medelín, de 11 y 9 años, así como a su madre Margarita, de 28. “Esa escena me marcó para siempre… Las niñas estaban abrazadas, protegiéndose, con una cara de terror que nunca olvidaré. A lo largo de estos años he visto de todo, pero nada me había impactado tanto”, relató Cecilia Delgado en entrevista.
Te puede interesar:Elecciones 2027: ¿Dividirá el PT a la 4T y entregará el poder en …
En el sitio del reciente hallazgo en Pitiquito, las Buscadoras por La Paz contaron con el acompañamiento y apoyo de diversas instituciones. Personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, equipos periciales y de investigación de la Fiscalía de Sonora, así como elementos de la Secretaría de seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Sedena estuvieron presentes para documentar y procesar la escena, subrayando la complejidad y la urgencia de estas labores.
El implacable desierto sonorense sigue revelando las consecuencias más brutales de la violencia. ¿Cuántos secretos más ocultan sus vastas extensiones, y cuántas familias esperan aún el consuelo de una verdad que solo el incansable trabajo de colectivos como Buscadoras por La Paz puede acercar?