
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- En un esfuerzo por tender puentes comerciales y abrir nuevos mercados, la Cámara de Comercio Internacional en el sur de Texas anunció su interés en consolidar alianzas estratégicas con empresarios de Quintana Roo.
Carlos Marín, presidente de la organización, destacó que el estado caribeño representa una “primera sede ideal” para impulsar el comercio bilateral gracias a su conectividad, infraestructura y atractivo para la inversión.
Te puede interesar: Empresarios de QR insisten en adaptar la jornada de 40 horas según cada sector
“Queremos que los productores mexicanos, sobre todo los de frutas y verduras, tengan acceso directo al mercado estadounidense sin depender de intermediarios. Les enseñaremos cómo consolidar cargas, obtener permisos y cumplir con certificaciones para llevar sus productos a Estados Unidos”, explicó.
La Cámara busca que los productores quintanarroenses se conviertan en exportadores competitivos y para consolidar esta estrategia se realizará el próximo 17 y 18 de julio la 1er Cumbre internacional en Cancún, de manera conjunta con Empresarios por Quintana Roo, liderada por Sergio León Cervantes.
“Aquí hay un potencial del 100%. Nos faltan tomates, nos faltan verduras. Si alguien ofrece buen precio y calidad, tendrá contratos directos con cadenas como Walmart, H-E-B y Kroger… Queremos que los mexicanos vean con un corazón sano y no les dé miedo invertir”, añadió Carlos Marín.
El líder empresarial subrayó que, más allá de las tensiones políticas o los aranceles, existen oportunidades tangibles para generar negocios sólidos.