El 8 de noviembre de 2025, el mundo del fútbol presenció la caída de una marca histórica. El Bayern de Múnich, líder de la Bundesliga, empató 2-2 en la cancha del Union Berlín. Este resultado no solo puso fin a una racha de 16 victorias consecutivas en todas las competiciones, sino que generó dudas sobre el manejo de la plantilla de Vincent Kompany.
La histórica racha del Bayern de Múnich se quiebra en la capital
El encuentro, disputado en el Stadion An der Alten Försterei, comenzó a las 15:30 horas y finalizó con un empate que, aunque permitió al Bayern sumar un punto, frenó su inercia ganadora. El gigante bávaro había encadenado una racha inédita al inicio de temporada, sumando:
- Nueve partidos previos ganados en la Bundesliga.
- Cuatro duelos en Liga de Campeones.
- Dos victorias en la Copa alemana.
- Un triunfo en la Supercopa de Alemania.
El marcador final de 2-2 se forjó con una alta dosis de drama y fatiga, ya que Kompany solo realizó un cambio en el once inicial respecto al equipo que ganó 2-1 al París SG el martes previo. La crónica minuto a minuto, actualizada hasta las 18:30 horas, refleja un partido de alta intensidad.
El colombiano Luis Díaz y Harry Kane, los salvadores de la jornada
El partido estuvo marcado por la figura del neerlandés Danilho Doekhi del Union Berlín y las estrellas del Bayern.
- Inicio movido: Al minuto 10, un Gol de Ilyas Ansah (Union Berlin) fue anulado por el VAR.
- Apertura del marcador: D. Doekhi adelantó al cuadro local al minuto 27, con asistencia de J. Haberer.
- El golazo del empate: Luis Díaz marcó el 1-1 provisional al minuto 38, tras una asistencia precisa de Josip Stanišić. El extremo colombiano, bigoleador y expulsado en París, confirmó su gran estado de forma al enviar el balón a la escuadra casi sin ángulo. Este fue su sexto gol en la liga alemana y su número 11 en la temporada entre todas las competiciones.
- Segundo golpe local: El propio Doekhi pareció dar los tres puntos a los suyos con otro gol en el 83.
- Rescate de última hora: Harry Kane apareció en el último suspiro, marcando el Gol del empate al minuto 93, asistido por Tom Bischof.
Kane declaró tras el partido que sabían que sería «una verdadera batalla», y que tuvieron que «mantener la calma, incluso cuando estábamos 2-1 por detrás en el marcador».
Cambios, tarjetas y el desgaste del once inicial de Kompany
La gestión del plantel de Vincent Kompany fue un punto de análisis, dado el desgaste tras la Liga de Campeones. El capitán bávaro, Manuel Neuer, resumió que, a pesar del desarrollo del partido, lograron llevarse un punto y mantener la distancia con la competencia.
El encuentro fue riguroso en amonestaciones, sumando seis tarjetas amarillas:
- Minuto 15: K. Laimer (Bayern München)
- Minuto 36: J. Haberer (Union Berlin)
- Minuto 63: Josip Stanišić (Bayern München)
- Minuto 82: Michael Olise (Bayern München)
- Minuto 88: D. Doekhi (Union Berlin)
- Minuto 97: J. Kimmich (Bayern München)
Movimientos clave en el segundo tiempo
La intensidad del Union Berlin forzó múltiples cambios en ambos bandos para refrescar las líneas:
- Minuto 59: Sale S. Gnabry; Entra Lennart Karl (Bayern München).
- Minuto 70: Salen J. Haberer y Aljoscha Kemlein; Entran J. Juranović y Alex Kral (Union Berlin).
- Minuto 78: Salen Ilyas Ansah y Oliver Burke; Entran Woo-Yeong Jeong y Tim Skarke (Union Berlin).
- Minuto 79: Sale Tom Rothe; Entra D. Köhn (Union Berlin).
- Minuto 80: Salen L. Goretzka y K. Laimer; Entran Tom Bischof y A. Pavlović (Bayern München).
- Minuto 88: Sale Josip Stanišić; Entra N. Jackson (Bayern München).
La clasificación: dominio bávaro y la «catástrofe» del Heidenheim
Pese al empate, el Bayern de Múnich sigue líder de la tabla con 28 puntos, manteniendo una ventaja de seis unidades sobre su inmediato perseguidor, el Leipzig, que perdió en la cancha del Hoffenheim (3-1). El Union Berlin ocupa la posición número 10 de la Bundesliga con 12 puntos.
La jornada benefició especialmente al Bayer Leverkusen, que infligió un 6-0 al Heidenheim, con dobletes del checo Patrik Schick y del argelino Ibrahim Maza. Este resultado fue calificado por Get German Football News como una «catastrophic Bundesliga embarrassment» que «could have been more lopsided».
- El Borussia Dortmund, por su parte, empató in extremis 1-1 ante el Hamburgo. El gol del equipo negro y amarillo fue obra del volante inglés Carney Chukwuemeka.
- Cinco equipos (Leipzig, Dortmund, Leverkusen, Hoffenheim y Stuttgart) se encuentran ahora en un margen cerrado de cuatro puntos (22-18).
- El último partido del sábado verá al Borussia Mönchengladbach recibir al Colonia en el derbi de Renania.
El vínculo mexicano en el corazón del Union Berlin: la labor de Francisco Maciel
Mientras el primer equipo del Union Berlin detiene al gigante bávaro, en sus categorías inferiores trabaja el mexicano Francisco Maciel, un estratega que se abre paso en la Bundesliga. Maciel, quien cuenta también con una licenciatura en psicología, ha vivido 6 años en Berlín y obtuvo la licencia UEFA B. Desde diciembre del año pasado, forma parte oficialmente del cuerpo de entrenadores del Union Berlin, sirviendo como un vínculo entre México y el fútbol alemán.
Maciel, que en 2016 había vivido en Atlanta, se adaptó a una cultura de alta competencia. Sobre la formación de talentos, comentó: “Aprendí desde adentro, en distintas categorías, observando cómo se trabaja aquí”.
Las diferencias entre la metodología mexicana y la alemana
Maciel tiene claras las desventajas de formación del jugador mexicano. A su parecer, existe talento, pero no siempre la paciencia para llevar los procesos hasta el final.
- Metodología Alemana: «Aquí hay una estructura muy clara desde temprana edad: metodología, disciplina, análisis, seguimiento individual.”
- Talento Mexicano: “En México hay mucho talento y pasión, pero a veces falta continuidad en los procesos.”
Maciel asegura que la preparación debe ser integral, incluyendo idioma, cultura y disciplina diaria. Su filosofía en el trabajo diario es clara: “Siempre digo que la fórmula ideal es sumar la disciplina alemana con el corazón mexicano. Es una combinación ganadora.”
El empate del Bayern Múnich no es solo una estadística; es una advertencia de que la Bundesliga está lejos de definirse. Mientras la élite bávara lucha contra el desgaste, figuras como Luis Díaz y el trabajo silencioso de pioneros como Francisco Maciel en las estructuras juveniles confirman que el fútbol alemán sigue siendo un crisol de talento y metodología.










