Buenrostro frena multimillonaria corrupción en la compra de medicamentos, asegura Sheinbaum

Sheinbaum destaca que Buenrostro evitó corrupción en la compra consolidada de medicamentos, ahorrando 15 mil millones de pesos. Vigilancia clave en la gestión.
Buenrostro frena multimillonaria corrupción en la compra de medicamentos, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló una intervención crucial que salvó las finanzas públicas. En Palacio Nacional, acompañada por la secretaria Raquel Buenrostro, anunció que la pronta acción de la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno evitó actos de corrupción en la compra consolidada de medicamentos, generando un ahorro de 15 mil millones de pesos. Este hecho subraya la continua vigilancia en la administración pública.

La denuncia que salvó 15 mil millones de pesos

Durante su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum Pardo detalló cómo la secretaria Raquel Buenrostro, al recibir una denuncia oportuna, actuó de inmediato para detener el proceso inicial de compra consolidada. Esta rápida respuesta fue determinante para desmantelar una potencial red de corrupción que amenazaba con desviar recursos públicos.

Sheinbaum Pardo sostuvo que, aunque el proceso tomó varios meses para ser consolidado nuevamente, la determinación de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno aseguró que no se cayera en actos indebidos. Este esfuerzo, que involucró una reestructuración de la adquisición, culminó en un ahorro significativo para el erario.

Avances en la ruta de salud y desafíos de distribución

En otro orden de ideas, la presidenta Sheinbaum Pardo indicó que, en el tercer día de la Ruta de Salud, se logró la entrega de medicamentos e insumos médicos a 420 unidades de segundo y tercer nivel del IMSS Bienestar. Esta cifra representa una parte sustancial de las 578 unidades con las que cuenta el sistema.

Asimismo, se mencionó que el esquema de distribución en hospitales se encuentra en una fase de «perfeccionamiento». La complejidad de este proceso radica en la necesidad de adecuar la entrega de insumos según el tipo de especialidad de cada unidad hospitalaria, un desafío logístico que requiere precisión y eficiencia.

Otros hechos relevantes en la agenda política nacional

Agresión a alejandro moreno y llamado a institucionalidad

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha condenado «la cobarde y grupal agresión» que protagonizó Alejandro Moreno. Se exigió a los legisladores del PRI que se conduzcan de forma institucional y se solicitó a las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados dar seguimiento a las denuncias penales ya presentadas en contra de los agresores.

Incautación de hidrocarburo en tabasco

En Tabasco, la Secretaría de Marina (Semar) incautó tres pipas que contenían 7 mil litros de gas LP. El aseguramiento del hidrocarburo se logró sobre el tramo carretero Cárdenas-Villahermosa, resultando en la detención de tres personas.

Nueva imagen institucional de la scjn

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estrenará nueva imagen institucional a partir del 1 de septiembre. Al tradicional águila juarista, con sus alas desplegadas, se le añadió un bastón de mando. Este nuevo logotipo será incorporado en toda la papelería oficial utilizada en los documentos de la SCJN.

La prevención de la corrupción y la eficiencia en el gasto público continúan siendo pilares fundamentales en la agenda gubernamental. ¿Podrá este enfoque consolidar la confianza ciudadana y asegurar una gestión transparente en futuras adquisiciones y programas de gran envergadura?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento