Brugada refuerza la regulación del transporte de sustancias peligrosas en CDMX

Tras la explosión de una pipa, Clara Brugada implementa una estricta regulación para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX. Descubre las nuevas velocidades, cargas y requisitos vehiculares.
Brugada refuerza la regulación del transporte de sustancias peligrosas en CDMX

La reciente explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el 10 de septiembre de 2025, ha catalizado una respuesta contundente. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presenta una nueva regulación para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX, buscando prevenir futuras tragedias y proteger a la ciudadanía.

Respuestas ante la tragedia: Nuevas restricciones en la circulación

En un esfuerzo por controlar y mitigar riesgos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha delineado una serie de acciones decisivas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora para este tipo de vehículos. Asimismo, se ha implementado la prohibición expresa para la circulación de unidades que transporten más de 40 mil litros de carga, ya sean materiales tóxicos o hidrocarburos.

Impacto en vías secundarias y horarios específicos

La normativa también establece regulaciones específicas para el tránsito de pipas en el entramado vial de la capital:

  •  Se prohibirá la circulación por vías secundarias de pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos.
  •  Las unidades que excedan los 20 mil litros de carga solo podrán circular en un horario restringido: entre las 10 de la noche y las cinco de la mañana.
  •  Adicionalmente, se ha dictaminado la prohibición categórica de la circulación de cualquier vehículo que transporte sustancias peligrosas por las vías de acceso controlado.

Fortalecimiento de la supervisión y requisitos para operadores

Para asegurar el estricto cumplimiento de estas nuevas disposiciones, la administración de Clara Brugada ha anunciado un endurecimiento en la supervisión y los requisitos operativos. La mandataria advirtió que las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos se duplicarán.

La estrategia de fiscalización incluirá la utilización de radares móviles en los cinco accesos carreteros a la Ciudad de México. Estos dispositivos serán clave para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de los transportes de este tipo.

Exigencia en licencias y dictámenes técnicos

En materia de permisos y certificaciones, se establecerán nuevos estándares:

  •  Para la obtención de la licencia de conducir tipo E2, se requerirá la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas.
  •  Será también indispensable presentar la constancia de las capacitaciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias de conducir federales.
  •  En lo que respecta al control vehicular, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Finalmente, se informó que se publicarán términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de Protección Civil, los cuales aplicarán a la distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos. Se establecerán puntos de revisión aleatorios para verificar que todos los vehículos que transportan sustancias peligrosas cumplan con la normatividad y las disposiciones vigentes.

Estas medidas, nacidas de una coyuntura trágica, marcan un precedente en la gestión de riesgos urbanos en la Ciudad de México. La efectividad de esta nueva normativa dependerá no solo de su implementación, sino de la constante supervisión que asegure la integridad y seguridad de la capital.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento