Brasil: Protestas masivas y rechazo oficial contra amnistía a Bolsonaro y blindaje legislativo

Masivas protestas en Brasil contra amnistía a Bolsonaro y un polémico blindaje para legisladores. El gobierno de Lula rechaza ambas propuestas.
Brasil: Protestas masivas y rechazo oficial contra amnistía a Bolsonaro y blindaje legislativo

Miles de ciudadanos brasileños se manifestaron el domingo 21 de septiembre de 2025 en diversas ciudades del país contra una iniciativa parlamentaria que busca ampliar la inmunidad de los legisladores y un proyecto de amnistía que podría beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro. Estas protestas brasil amnistía bolsonaro reflejan una profunda división política y la creciente indignación pública ante las propuestas legislativas.

Tensión en las calles: Brasilia y Rio se alzan contra el Congreso

Las movilizaciones se extendieron por más de una docena de ciudades, concentrando en Brasilia a miles de personas en la neurálgica Explanada de los Ministerios, con la intención de marchar hacia el Congreso. Al grito de «Sin amnistía», los manifestantes expresaron su rechazo. Aline Borges, una ambientalista de 34 años, declaró en Brasilia que el Congreso está «compuesto por criminales, asesinos, corruptos, todos vestidos de políticos, quienes están articulando una ley que los autoprotege». Añadió que «no podemos admitir que eso se establezca en nuestro país».

En Rio de Janeiro, la emblemática playa de Copacabana esperaba por la tarde la presentación de íconos de la música popular brasileña como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque, en apoyo a las protestas. Entre los asistentes, algunos vestían camisas rojas del partido del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, mientras otros se arropaban con la bandera brasileña, símbolo adoptado por los seguidores del ultraderechista Bolsonaro.

El blindaje legislativo que desató la ira

El martes anterior a las protestas, la Cámara de Diputados, de mayoría conservadora, aprobó una propuesta de enmienda constitucional conocida como proyecto de Blindaje. Esta iniciativa exige que el Congreso autorice mediante voto secreto cualquier acusación penal contra diputados y senadores. Hugo Motta, presidente del hemiciclo, defendió el proyecto como una protección necesaria contra posibles abusos judiciales.

Rechazo transversal y voces críticas

La medida provocó la indignación generalizada de artistas brasileños y ciudadanos en redes sociales. La estrella del funk Anitta, con 63 millones de seguidores en Instagram, instó a imaginar «ser asesinados y que su asesino no pueda ser procesado sin autorización de sus colegas».

El gobierno del presidente Lula también se opuso a esta propuesta. Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia, advirtió al diario O Globo que «el crimen organizado podría infiltrarse en el Parlamento». Tras la polémica, varios diputados que votaron a favor de lo que los críticos denominan «Ley de los Bandidos» se disculparon en redes sociales. La diputada Silvye Alves calificó su voto como un «error gravísimo» y aseguró en Instagram haber actuado bajo presiones.

Amnistía a Bolsonaro: La otra chispa del conflicto

El enfado ciudadano se intensificó el miércoles cuando los congresistas aprobaron tramitar con carácter de urgencia otro proyecto: la amnistía a los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Este texto también podría incluir un perdón para el expresidente Jair Bolsonaro, quien la semana pasada fue condenado por la corte suprema a 27 años de cárcel por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, tras perder las elecciones de 2022.

El senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario, afirmó el martes que «Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía».

Futuro incierto para ambas propuestas

A pesar de su aprobación en ciertas instancias, ambas propuestas enfrentan un camino espinado para su validación final. El senador Alessandro Vieira, encargado de la enmienda de protección a los legisladores en la Cámara Alta, ya anunció que pedirá su rechazo. Por su parte, el presidente Lula prometió vetar la ley de amnistía y calificó el proyecto de blindaje como un «asunto no serio» del que los legisladores no deberían ocuparse.

La conjunción de estas iniciativas legislativas, sumada a la condena del expresidente Bolsonaro, ha encendido la mecha de la movilización social y política, planteando interrogantes sobre el futuro de la rendición de cuentas y la integridad democrática en Brasil. ¿Podrá el Congreso ignorar la magnitud de la protesta y la oposición del Ejecutivo, o se verá obligado a reconsiderar el rumbo de estas controvertidas leyes?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento