Brasil: la economía resiste los aranceles de Trump en medio de tensiones políticas

El ministro brasileño de Trabajo, Luiz Marinho, afirma que la economía de Brasil crecerá pese a aranceles de Trump, aunque las exportaciones ya caen. El país vive tensiones políticas internas.
Brasil: la economía resiste los aranceles de Trump en medio de tensiones políticas

A pesar de la imposición de aranceles del 50 por ciento a productos brasileños por parte de Donald Trump desde el 6 de agosto pasado, el ministro brasileño de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho, afirmó el domingo 7 de septiembre de 2025 que la economía de Brasil continuará «creciendo». Esta declaración se da en un contexto de creciente tensión política y económica.

Desafío económico y soberanía nacional

El ministro Luiz Marinho, en una conferencia de prensa, resaltó la capacidad de Brasil para superar los desafíos económicos impuestos desde el exterior. «Brasil es de los brasileños. Vamos a demostrarle al mundo que nuestro país seguirá caminando con la cabeza erguida. A pesar de Estados Unidos vamos a continuar creciendo, generando empleo y distribuyendo renta», afirmó Marinho con contundencia.

La declaración de Marinho tuvo lugar en un acto público celebrado en la Plaza de la República de Sao Paulo, con motivo del Día de la Independencia de Brasil, que se celebra cada 7 de septiembre. Este evento sirvió para destacar la importancia de la soberanía nacional frente a las presiones externas.

La tensión política de fondo: juicio a Bolsonaro y aranceles

La decisión de Donald Trump de imponer aranceles a Brasil no es un hecho aislado, sino que se enmarca en un trasfondo de profunda disconformidad con la política interna del país sudamericano. El presidente estadounidense ha expresado públicamente su rechazo al juicio que lleva a cabo el Supremo Tribunal Federal de Brasil. Este proceso judicial investiga al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a varios exfuncionarios brasileños por su presunta participación en una tentativa de golpe de Estado, cuyo objetivo era revertir los resultados de las elecciones presidenciales de octubre de 2022.

Críticas a la amnistía y defensa de la justicia

En el mismo acto, Luiz Marinho, quien además es líder sindical, criticó la iniciativa de amnistía impulsada por representantes de la oposición en la Cámara de Diputados. Esta propuesta busca exonerar a los acusados de la tentativa golpista, incluyendo a Bolsonaro y a más de treinta exfuncionarios y mandos militares.

Marinho fue enfático al respecto: «Alguien que pide amnistía antes de ser condenado está confesando su culpa. Hay que dejar trabajar al Supremo Tribunal Federal», sentenció el ministro de Trabajo y Empleo. Su postura subraya la necesidad de respetar los procesos judiciales y asegurar la rendición de cuentas.

Agendas sociales y políticas en el día de la independencia

El acto público en Sao Paulo fue parte de una jornada más amplia de actividades organizadas por partidos de izquierda y sindicatos en distintos estados del país. Estas movilizaciones tienen como objetivo respaldar al gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, perteneciente al Partido de los Trabajadores (PT).

Entre las principales demandas que los organizadores buscan impulsar, se encuentran:

  • La reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales sin que esto implique una disminución del salario.
  • La tributación para los grandes ricos, una medida que busca una mayor equidad fiscal.
  • La regulación de las redes sociales para combatir la proliferación de noticias falsas.
  • El castigo para los responsables de la intentona golpista, reforzando la postura del gobierno en defensa de la democracia.

Impacto cuantificable de la política arancelaria estadounidense

A pesar del optimismo expresado por el ministro Marinho sobre la capacidad de crecimiento de Brasil, la política arancelaria implementada por Estados Unidos ya ha generado repercusiones económicas tangibles. Las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos registraron una caída superior al 18 por ciento durante el pasado mes de agosto. Esta cifra evidencia las pérdidas que la economía brasileña ha experimentado a raíz de estas medidas comerciales restrictivas.

La nación brasileña se enfrenta a un complejo panorama donde la retórica política y las decisiones económicas de sus socios internacionales se entrelazan con sus propios desafíos internos. La fortaleza de su economía y la cohesión de su agenda social y judicial serán clave para su trayectoria futura en el escenario global.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento