Bombardeos en Gaza escalan: El crudo drama humanitario y la estrategia israelí

La ofensiva israelí en Gaza deja más de 80 muertos y agudiza la hambruna. La ONU alerta sobre el desplazamiento forzado y los hutíes atacan Israel.
Bombardeos en Gaza escalan: El crudo drama humanitario y la estrategia israelí

La Franja de Gaza se sumerge en una crisis humanitaria aún más profunda tras la escalada de bombardeos israelíes. Los recientes ataques han dejado decenas de muertos y heridos, forzando a la población civil a desplazarse en medio de una hambruna declarada, mientras las autoridades justifican sus operaciones. El conflicto se extiende, proyectando una sombra de incertidumbre sobre el futuro de la región.

Escalada de destrucción en la franja de Gaza

El 8 de septiembre de 2025, el ejército israelí intensificó su ofensiva en la ciudad de Gaza, derrumbando una tercera torre habitacional, Al Ruya. Este ataque resultó en la muerte de al menos 87 palestinos y más de 400 heridos durante la jornada. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron la operación afirmando que el edificio era utilizado por la organización terrorista Hamás para «vigilar la ubicación de las tropas (israelíes) en la zona».

Con anterioridad, el pasado viernes y antier, Israel ya había arrasado otros dos multifamiliares, empleando el mismo argumento sobre su uso por parte de Hamás como puntos de observación. Antes del bombardeo de la torre Al Ruya, las FDI conminaron a sus residentes a desalojar el inmueble, urgiéndolos, al igual que a la población de los alrededores, a desplazarse al sur del enclave, en la denominada «zona humanitaria» de Al Mawasi, en Jan Yunis.

Víctimas civiles y la controversia de las «zonas humanitarias»

Los ataques no han distinguido entre infraestructura civil y objetivos militares, generando una creciente preocupación internacional. Funcionarios del hospital Shifa informaron que agresiones contra una escuela, utilizada como refugio para desplazados, dejaron al menos 13 palestinos abatidos, incluidos seis niños y tres mujeres. El ejército israelí, por su parte, indicó haber atacado a combatientes cerca del plantel y advertido a los civiles que se fueran, señalando que se analizan reportes de muertes de personas no involucradas.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, anunció la «ampliación» de las operaciones de su ofensiva contra el principal centro urbano de Gaza, reiterando la conminación a los ciudadanos a huir hacia el sur, a «zonas humanitarias». Sin embargo, el ministerio de Interior de Gaza recomendó a la población no confiar en dichas afirmaciones, reportando que esas áreas son bombardeadas numerosas veces, según lo documentado por Al Jazeera.

La hambruna como arma: Alerta de la ONU

La situación humanitaria es crítica. Tom Fletcher, coordinador de asuntos humanitarios y de ayuda de urgencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), alertó que los desplazamientos forzosos ordenados por Tel Aviv en la ciudad de Gaza provocarán la extensión de la hambruna, ya declarada en el norte, hacia el centro y sur del territorio. Fletcher declaró que «dos semanas después de la declaración de hambruna en Gaza llegan órdenes de desplazamiento contra palestinos de la ciudad en medio de una ofensiva militar enorme», enfatizando que «hay una pequeña ventana hasta finales de septiembre para evitar que el hambre llegue a Deir al Balah y Jan Yunis».

El ministerio de Salud del enclave costero ha informado que el balance de muertos ha aumentado a 64 mil 368 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. De esta cifra, 387 personas han fallecido por inanición, incluyendo 138 niños, una estadística devastadora que subraya la gravedad de la crisis alimentaria.

Derechos de los presos y una nueva amenaza aérea

En otro frente, el Tribunal Supremo de Israel dictaminó que las autoridades penitenciarias no alimentan adecuadamente a los denominados «presos de seguridad» palestinos, instándolas a tomar medidas urgentes para garantizarles comida suficiente «para cubrir sus necesidades básicas». Esta decisión resalta la compleja red de desafíos humanitarios y legales inherentes al conflicto.

Hutíes irrumpen en el conflicto con ataque a Israel

La tensión regional también se manifestó con un ataque aéreo inesperado. Un dron lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen logró atravesar las defensas aéreas de Israel y se estrelló en el aeropuerto internacional Ramon, en el sur del país. El incidente causó la rotura de cristales, el cierre temporal del espacio aéreo comercial y una persona herida. El vocero militar hutí, el general brigadier Yahya Saree, afirmó que su grupo lanzó ocho drones contra Israel como una señal de «escalar sus operaciones militares» y no retroceder en su apoyo a Gaza. Las fuerzas castrenses israelíes reportaron la interceptación de tres drones de ataque hutíes cerca de la frontera con Egipto e investigan por qué no detectaron el cuarto artefacto que impactó en Ramon.

Contexto regional y político

Puerto rico y la búsqueda de una nueva identidad

Más allá del conflicto en Oriente Medio, en el escenario global, Puerto Rico vive una profunda crisis. Nuevas generaciones de isleños buscan activamente liberarse de la tutela de Estados Unidos, marcando un renacimiento de la rebelión anticolonial con un nuevo ritmo en la búsqueda de su identidad y autodeterminación.

Golpe electoral al partido de Milei en argentina

Mientras tanto, en América Latina, el panorama político también se reconfigura. El peronismo unido propinó una significativa derrota al partido de Milei en una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires, obteniendo el 49% de los votos frente al 30% de La Libertad Avanza. Este resultado representa un revés para las políticas del presidente argentino en un bastión electoral clave.

La compleja espiral de violencia en Gaza y sus devastadoras consecuencias humanitarias plantean interrogantes profundos sobre la efectividad de las estrategias militares y la protección de la vida civil en el conflicto. ¿Hasta cuándo se prolongará este ciclo de destrucción y cuáles serán las implicaciones a largo plazo para la estabilidad regional e internacional?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento