
La tensión económica se convierte en pánico bursátil. Con la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, las bolsas de Asia y Europa se desploman, arrastradas por el temor a una recesión global. El conflicto, liderado por Donald Trump, ya causa pérdidas históricas en capitalización de mercado y sacude todos los sectores financieros.
Europa se hunde: aranceles provocan un lunes negro
Las principales bolsas europeas amanecieron con fuertes caídas este lunes, en reacción directa a los aranceles anunciados por EE.UU. que afectan a sus socios más cercanos, incluida la Unión Europea.
Caídas generalizadas en los principales índices
Hacia las 10h00 GMT, el índice Eurostoxx 600 perdía cerca del 5%.
Otras bolsas importantes siguieron el mismo patrón:
- Fráncfort: -4.3%
- París: -3.9%
- Londres: -3.8%
- Madrid: -4.4%
En menos de una semana, Europa ha visto esfumarse más de 1,500 millones de euros en capitalización bursátil.
Asia no escapa del colapso: pérdidas récord en mercados clave
La incertidumbre también golpeó con fuerza a los mercados asiáticos. Tokio cerró con una caída de -7.8%, mientras que Hong Kong registró su peor jornada desde la crisis financiera de 1997, perdiendo un 13.22%.
Impacto en otras bolsas asiáticas
- Seúl: -5.6%
- Sídney: -4.2%
- Taiwán: -9.7%
- Shanghái: -7.34%
Los sectores tecnológicos, automotrices y financieros sufren las mayores pérdidas. Alibaba cayó más del 17% y JD.com, un 14%.
El origen: Trump activa una guerra arancelaria global
Todo comenzó con el anuncio del presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 10% a todos los productos importados a EE.UU., incluyendo aquellos provenientes de China y Europa. A partir del miércoles, estos aranceles aumentarán: 20% para la UE y 34% para China.
Una estrategia de presión sin precedentes
Trump acusa a sus socios de “saqueo” y busca renegociar términos comerciales más favorables para EE.UU.
“No llegaremos a un acuerdo hasta que se resuelvan los déficits”, afirmó el mandatario desde el Air Force One.
China responde con fuerza: contraataques económicos
El gobierno chino anunció aranceles del 34% a productos estadounidenses desde el 10 de abril, además de controles a la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio, esenciales para tecnologías médicas y electrónicas.
“Estamos defendiendo los derechos de nuestras empresas”, afirmó el viceministro de Comercio, Ling Ji.
Petróleo, cobre y futuros de EE.UU. también en rojo
El impacto del conflicto también se extiende a las materias primas y a los indicadores de Wall Street:
- El petróleo cayó más de un 3% por temor a la baja en la demanda.
- El cobre, clave para energías limpias, también retrocedió con fuerza.
- Los futuros del Dow Jones y S&P 500 apuntan a nuevas caídas, replicando las pérdidas del viernes.
La tormenta perfecta en los mercados globales
La guerra comercial no solo afecta acuerdos diplomáticos: ya está provocando pérdidas reales y miedo en los mercados. Con todos los sectores golpeados y sin señales de contención desde Washington, analistas advierten que el mundo podría estar entrando en una recesión prolongada, con consecuencias para empresas, consumidores y economías enteras.