
Lunes negro sacude a Euronext: París en rojo
Un lunes para la historia financiera de Europa: la bolsa de París detuvo operaciones tras una caída del 6.5%. El desplome activó alertas globales, marcando el peor día en tres años para el CAC 40.
Euronext colapsa: la peor sesión desde 2020
La jornada comenzó con una abrupta caída cercana al 7%, forzando la suspensión de operaciones en la bolsa parisina. La empresa Euronext, que opera el mercado, reaccionó al descalabro frenando la actividad bursátil mientras los indicadores seguían en picada.
CAC 40 cierra con -4.78%: un golpe a la economía francesa
El índice CAC 40 finalizó con una baja del 4.78%, cerrando en 6,927.12 puntos. Esta pérdida representa la mayor desde 2020, cuando los mercados se paralizaron por la pandemia. En las últimas tres sesiones, el índice acumula una pérdida superior al 12%.
Entre los valores más afectados están:
- Veolia: -8.13%
- Safran: -7.79%
- Air Liquide: -7.28%
- Airbus: -6.88%
- Michelin: -6.53%
- Stellantis: -5.68%
Crudo a la baja y lujo en crisis
El desplome también impactó a TotalEnergies, que perdió un 5.24% al ritmo del precio del petróleo. El sector del lujo, clave para la economía francesa, sufrió pérdidas notables:
- Hermès: -6.07%
- LVMH: -4.23%
- L’Oréal: -3.96%
- Kering: -3.95%
Todos los valores del índice terminaron en rojo, sin excepción.
¿Qué desató la tormenta? Aranceles y miedo a recesión
El origen de esta crisis parece estar en el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses, impulsados por la administración de Donald Trump. La medida encendió temores sobre una posible recesión global, desatando ventas masivas en los mercados internacionales.
Contagio asiático: caídas de hasta 13% en Hong Kong
Antes de la apertura europea, los mercados asiáticos ya mostraban señales de inestabilidad. El Nikkei japonés cayó un 7%, mientras que el índice de Hong Kong llegó a desplomarse hasta un 13%, lo que marcó el tono del día.
En respuesta, la Reserva Federal de Estados Unidos convocó una reunión de emergencia, intentando contener el pánico financiero.
Francia tiembla, el mundo observa
Lo ocurrido en París no es un hecho aislado, sino un reflejo del nerviosismo que sacude a las principales economías. La suspensión de operaciones en Euronext recuerda que, ante tensiones comerciales y políticas monetarias inciertas, los mercados siguen siendo frágiles.
¿Qué sigue para Europa?
La posibilidad de más medidas proteccionistas desde EE.UU., sumada a la volatilidad del crudo y la desaceleración asiática, mantiene bajo presión a las bolsas europeas. Analistas ya advierten que esta ola de caídas podría extenderse en las próximas semanas.