Bolivia se enfrenta a una encrucijada histórica. Hoy, los votantes decidirán entre Jorge «Tuto» Quiroga y Rodrigo Paz, en una segunda vuelta que definirá el futuro del país tras dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). ¿Qué camino tomará la nación sudamericana?
Bolivia ante el dilema: Cambio de modelo económico
Tras casi 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), Bolivia se prepara para un cambio de rumbo. Los candidatos, Jorge «Tuto» Quiroga y Rodrigo Paz, proponen diferentes estrategias para superar la crisis económica que atraviesa el país. Ambos aspiran a redefinir una economía estatista, buscando una salida a la grave situación actual.
- El presidente Luis Arce entregará el gobierno con una inflación acumulada de 18.3 por ciento, la mayor en 40 años.
- Durante su administración, Bolivia experimentó una «bonanza económica» entre 2000 y 2014, impulsada por los altos precios de las materias primas, especialmente el gas natural.
Los candidatos buscan el voto de los indecisos, que representan el 20 por ciento del electorado.
Jorge Quiroga: Un liberal en busca de la «modernidad económica»
Jorge Quiroga, de 65 años, es un ingeniero industrial con experiencia en el gobierno. Fue ministro de Finanzas y vicepresidente, y plantea una visión liberal para el futuro de Bolivia.
- Propuestas clave:
- Cambiar la Constitución, modificada durante el gobierno de Evo Morales.
- Privatizar empresas estatales.
- Reducir ministerios.
- Eliminar subsidios.
- Negociar un préstamo de 12 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Quiroga afirma que Bolivia necesita «sacudirse» del estatismo y abrazar «la modernidad económica». Se presenta como un hombre de línea dura, vinculado a la lucha contra el MAS.
Conexiones internacionales y críticas
Con formación en universidades de Estados Unidos, Quiroga presume de sus contactos con organismos internacionales y el gobierno estadounidense.
> «Se le visualiza como alguien vinculado a la lucha contra el Movimiento al Socialismo (MAS), un hombre de línea dura, un tecnócrata», afirma la politóloga Vania Sandoval, profesora de la Universidad Privada de Santa Cruz.
Rodrigo paz: Un legado político y una propuesta moderada
Rodrigo Paz, economista de 58 años, proviene de una familia con una larga trayectoria en la política boliviana.
- Es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora.
- Su tío abuelo, Víctor Paz Estenssoro, fue cuatro veces presidente de Bolivia e impulsó la Revolución Nacional.
Paz fue alcalde de Tarija y actualmente es senador. Su discurso es liberal moderado, defendiendo la economía de mercado y la inversión privada.
«Capitalismo para todos» y distanciamiento del FMI
Paz promueve un «capitalismo para todos», buscando la formalización del trabajo y el crecimiento con equidad.
- Propuestas clave:
- Crecimiento con equidad.
- Descentralización productiva.
- Reforma judicial.
- Digitalización del Estado.
- Eliminar la reelección presidencial de la Constitución.
- Rechaza acudir al FMI: «Soy contrario a cualquier crédito de dicha instancia financiera. En Bolivia el dinero alcanza para reactivar nuestra economía si no hay corrupción».
El futuro de Evo Morales en la balanza
Una de las grandes interrogantes en Bolivia es el futuro del ex presidente Evo Morales.
- Sobre él pesa una orden de arresto por trata de menores.
> “Si gana Quiroga, va a ir por Evo. Está muy claro el perfil de enemigo. Rodrigo Paz no ha sido tan explícito” sobre cuál sería su proceder, asevera Christina Stolte, analista de la fundación Konrad Adenauer.
¿Qué implicaciones tendrá el resultado de estas elecciones para el panorama político boliviano y el destino de sus figuras más prominentes?