
Un llamado silencioso y urgente
El 4 de abril, sin conferencias ni boletines oficiales, Birmex lanzó una compra urgente de más de 2 mil medicamentos. Pocas empresas se enteraron. El sistema de salud mexicano enfrenta un nuevo capítulo de incertidumbre.
El trasfondo: desabasto, compras fallidas y un parche temporal
Una compra consolidada que terminó en nada
La historia comenzó con una promesa: la compra consolidada 2025-2026 pretendía garantizar el abasto de medicamentos y material de curación para 26 instituciones de salud en México. Sin embargo, esta estrategia colapsó tras ser anulada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dejando contratos cancelados y un vacío de insumos médicos.
La respuesta exprés de Birmex
En este contexto, el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) abrió discretamente una compra complementaria para adquirir 2,143 claves de medicamentos y material médico. Lo hizo sin difusión masiva, apenas con publicaciones en redes sociales. El registro cerró apenas unos días después, el miércoles pasado, sin que muchos proveedores alcanzaran siquiera a participar.
¿Qué está comprando Birmex y por qué tan poco?
Medicamentos para el dolor y padecimientos crónicos
Más de 600 claves solicitadas corresponden a medicamentos para el dolor —como Paracetamol, Ibuprofeno y Tramadol— además de tratamientos para trastornos psiquiátricos, déficit de atención e incluso Parkinson. Se trata de fármacos esenciales en hospitales públicos y clínicas rurales.
Vacunas: una demanda mínima y contradictoria
Sorprende que, entre las solicitudes, sólo se pidan cantidades simbólicas de vacunas clave: 30 contra VPH, 40 contra influenza, 50 de la triple viral y 60 contra tuberculosis.
Únicamente la vacuna doble viral (sarampión y rubéola) muestra una cifra más robusta con 11,271 dosis requeridas. ¿Insuficiencia presupuestaria o logística cuestionable?
Insumos oncológicos, para diabetes y material de curación
La lista también incluye medicamentos oncológicos como Vincristina y Mercaptopurina, así como cerca de 400 mil unidades de insulina y sitagliptina, esenciales para pacientes con diabetes.
Sin embargo, la mayoría de las claves están enfocadas en material de curación: sondas, catéteres, agujas, suturas. En muchos casos, las cantidades solicitadas no rebasan las 100 piezas.
Proveedores desinformados y procesos opacos
¿Quién se enteró del proceso?
Algunos fabricantes lograron inscribirse tras ver publicaciones en redes sociales. Una vez registrados, Birmex envió por correo la liga para subir propuestas.
Todo el procedimiento fue digital, rápido y sin mayor transparencia. Representantes de la industria farmacéutica advierten que muchos no tuvieron oportunidad de participar.
Consecuencias legales en puerta
Empresas afectadas analizan interponer reclamos por daños y perjuicios, apelando a los contratos previamente asignados en la compra consolidada ahora anulada. Alegan gastos no recuperados, inversiones detenidas y una cadena de suministro que se fragmenta cada vez más.
Incertidumbre total: sin reglas claras para lo que viene
Lo que sigue… nadie lo sabe
Proveedores y actores clave del sector salud aseguran que no hay claridad sobre el siguiente proceso de compra. No hay lineamientos ni fechas. Solo queda esperar por las bases de una nueva licitación que podría, otra vez, fragmentarse.
Condiciones restrictivas y precios irrisorios
Expertos del sector apuntan que uno de los motivos por los cuales 2,143 claves quedaron sin interés en la compra consolidada fue la imposición de precios muy bajos por parte de Birmex, además de condiciones de entrega difíciles de cumplir. En la compra complementaria, la situación parece repetirse.
La omisión del IMSS-Bienestar
Oficios sin claridad ni listas públicas
Mientras el IMSS envió documentación detallando los contratos cancelados, IMSS-Bienestar simplemente notificó la anulación sin dar nombres de empresas afectadas. Esta diferencia ha generado molestia entre proveedores que no saben si deben prepararse para litigios o simplemente esperar nuevas reglas del juego
¿Parche o solución real?
La compra urgente lanzada por Birmex puede interpretarse como un intento desesperado de evitar un colapso mayor en el sistema de salud. Pero el fondo del problema sigue sin resolverse: un modelo de compras públicas que no logra garantizar ni volumen ni transparencia.
México necesita una política de abasto médico que combine eficiencia con comunicación clara. De lo contrario, las vacunas llegarán tarde, los analgésicos faltarán en las clínicas rurales y los proveedores seguirán en el limbo.