Billetes de 20 pesos con imagen de Juárez: Adiós a un clásico

El billete de 20 pesos con la imagen de Juárez se retira. El Banco de México (BdeM) ordenó a los bancos dejar de entregarlos, pero deben aceptarlos.
Billetes de 20 pesos con imagen de Juárez: Adiós a un clásico

El billete de 20 pesos, un símbolo arraigado en la cultura mexicana, se despide de nuestras carteras. El Banco de México (BdeM) ha ordenado su retiro gradual de circulación, marcando el fin de una era para el papel moneda con la efigie de Benito Juárez. ¿Qué hay detrás de esta decisión y cuáles son sus implicaciones económicas y culturales?

El Banco de México retira el billete de 20 pesos

El Banco de México (BdeM) ha instruido a las instituciones financieras del país a iniciar el proceso de retiro de los billetes de 20 pesos tipo F. Esta medida implica que los bancos deben abstenerse de entregar estos billetes al público, aunque seguirán aceptándolos como forma de pago.

  •  El billete de 20 pesos tipo F, caracterizado por su color azul predominante y la imagen de Benito Juárez, fue puesto en circulación por primera vez en 2007.
  •  La decisión del BdeM se formalizó a través de una circular dirigida a las instituciones financieras.

Características del billete en desuso

El billete de 20 pesos que se retira de circulación presenta en su anverso la figura de Benito Juárez García, quien fuera presidente de la República Mexicana y promulgador de las Leyes de Reforma.

  •  La imagen de Juárez está acompañada de una balanza y un libro, símbolos del equilibrio, la justicia y las Leyes de Reforma, respectivamente.
  •  En el reverso del billete, destaca una vista panorámica de la zona arqueológica de Monte Albán, ubicada en el estado de Oaxaca y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
  •  También se aprecia un pendiente hallado en la tumba número 7 de Monte Albán y un fragmento del mascarón del Dios de la Lluvia y del Trueno (Cocijo), principal deidad zapoteca.

Proceso de retiro y poder liberatorio

Las instituciones financieras están obligadas a clasificar los billetes de 20 pesos retirados como «Billetes en Proceso de Retiro y/o Desmonetizados» y depositarlos en el banco central o en sus corresponsales.

  •  A pesar de su retiro gradual, el BdeM aclara que los billetes de 20 pesos tipo F conservan su poder liberatorio, es decir, deben ser aceptados como medio de pago por las instituciones de crédito, conforme a lo establecido en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.

La nueva familia de billetes y el adiós al de 20 pesos

El BdeM ha introducido una nueva familia de billetes que incluye denominaciones de 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos, pero ya no contempla el billete de 20 pesos.

  •  Según el banco central, los nuevos billetes son más seguros y duraderos, lo que dificulta su falsificación.
  •  En redes sociales han circulado imágenes falsas de billetes de 2,000 pesos, desmentidas por el BdeM.

¿Qué significado tiene la desaparición del billete de 20 pesos para la memoria colectiva y la identidad nacional? ¿Será extrañado este trozo de papel que ha sido testigo de innumerables transacciones y momentos cotidianos en la vida de los mexicanos?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento