BBVA revela implicaciones críticas del T-MEC y acuerdos bilaterales para México

La continuidad del T-MEC es clave para México. Carlos Serrano (BBVA) destaca sinergias energéticas y valor en acuerdos, incluso bilaterales.
BBVA revela implicaciones críticas del T-MEC y acuerdos bilaterales para México

La incertidumbre sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha puesto en relieve su importancia económica. Ayer, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, abrió la posibilidad de reemplazar el T-MEC con acuerdos bilaterales, generando un debate profundo sobre la integración de Norteamérica.

Las sinergias del T-MEC: una visión trilateral

Carlos Serrano, economista jefe de BBVA, enfatizó la necesidad de mantener el T-MEC entre los tres países debido a las claras sinergias en el sector energético y las complementariedades en las cadenas de valor. «Creemos que sería mucho mejor que el tratado continúe con los tres países porque hay sinergias claras en Norteamérica, por ejemplo en temas energéticos, donde hay abundancia de ciertos energéticos en Canadá y en Estados Unidos», mencionó Serrano.

Desde una perspectiva económica, la continuación del tratado trilateral es considerada óptima. Las sinergias no solo abarcan el ámbito energético, sino que también fortalecen las cadenas de valor, haciendo a las economías de la región más productivas. «También creemos que en las cadenas de valor hay complementaridades y desde un punto de vista económico, lo óptimo es que el tratado continúe con los tres países porque hay sinergias que los hacen ser más productivos», agregó el economista jefe de BBVA.

México ante un posible acuerdo bilateral: ¿Oportunidad o desafío?

Frente a la posibilidad de que Estados Unidos opte por acuerdos bilaterales, Serrano señaló que México aún podría aspirar a un tratado sólido que profundice su integración con Estados Unidos. Esta perspectiva se basa en la convicción de que las ventajas y sinergias en las cadenas de valor entre México y Estados Unidos son tan potentes que la integración está destinada a incrementarse.

«Nuestro escenario base es que las ventajas y sinergias de que México y Estados Unidos estén integrados en cadenas de valor son tan fuertes que vamos a acabar con mayor integración», afirmó Carlos Serrano. Aunque lo ideal sigue siendo la continuidad del tratado trilateral, un acuerdo bilateral también podría generar oportunidades claras para una mayor integración y la atracción de inversión, según su análisis.

Contexto económico y perspectivas adicionales

El panorama del comercio y la economía nacional se complementa con otras voces y eventos relevantes:

El T-MEC en el debate político

  •  «Hay T-MEC para rato»; su revisión no es un proceso a corto plazo, según De la Fuente.
  •  El T-MEC es ley, la renegociación puede implicar reuniones bilaterales y nos irá bien, ha declarado Sheinbaum.
  •  Donald Trump ha mencionado la intención de establecer acuerdos “diferentes” con México y Canadá.

Más allá del comercio norteamericano

  •  El oro toca un nuevo récord; el peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en Estados Unidos, cerrando la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar *spot*.
  •  Ebrard celebra la llegada de autobuses Taruk a Chetumal, destacando como muy positivo el hecho de que gobiernos y empresas privadas opten por vehículos eléctricos ‘Hechos en México’.
  •  Ex funcionario de Trump afirma que la crisis en seguridad fronteriza preocupa a Estados Unidos. La AMSOC señaló que se discutió la necesidad de cortar de raíz las fuentes ilícitas de ingreso de organizaciones criminales y fortalecer las capacidades locales mexicanas para enfrentarlas.

La visión de BBVA, a través de su economista jefe Carlos Serrano, subraya que la robustez de las cadenas de valor y las sinergias energéticas en Norteamérica son factores determinantes en el futuro comercial de México. Ya sea a través de un T-MEC trilateral o de acuerdos bilaterales profundizados, la integración económica con Estados Unidos parece un camino ineludible, aunque con matices y desafíos por delante. ¿Está México preparado para navegar estas dinámicas con la máxima ventaja?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento