
La noticia sacudió el ámbito financiero en México: BBVA, el banco más grande del país, reportó una caída en su participación en las utilidades globales de su matriz en España. ¿Qué está pasando en el mercado y cómo afecta a la economía nacional?
El cambio en las utilidades de BBVA: contexto y cifras clave
La participación de BBVA México en las utilidades globales de su casa matriz cayó del 56.3% en marzo de 2024 al 45.8% en marzo de 2025. Aunque la cifra aún refleja un peso considerable, representa una disminución significativa en el aporte históricamente dominante de México.
Factores que explican la disminución
- Expansión en España: BBVA fortaleció su operación en el mercado español, donde las tasas de interés se relajaron, facilitando mayores ganancias.
- Diversificación geográfica: Otras regiones donde opera BBVA mostraron un mejor desempeño, reconfigurando el peso relativo de México.
Según Beatriz Muñoz Villa, directora general de Finanzas de BBVA México, este “rebalanceo” es un reflejo natural del crecimiento internacional y no de un debilitamiento de la operación mexicana.
El desempeño de BBVA México sigue siendo sólido
Pese a la reducción relativa en su contribución a la matriz, BBVA México mantiene una trayectoria de crecimiento positivo.
Crecimiento en la utilidad neta
Durante el primer trimestre de 2025, la utilidad neta del banco en México fue de 28,140 millones de pesos, un 10.4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Expansión de la cartera de crédito
- Incremento total: La cartera de crédito aumentó 17.1%, con un monto adicional de 284,000 millones de pesos.
- Crédito a familias: Los créditos personales, de nómina, hipotecarios y automotrices subieron 12.3%.
- Apoyo a empresas: El crédito a pymes creció 22.6% y a grandes empresas 24.6%.
- Financiamiento al gobierno: Mostró un crecimiento más moderado del 8.7%.
Actualmente, la cartera de crédito de BBVA representa el 5.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Captación: otro motor de crecimiento
BBVA México también registró un aumento significativo en su captación de recursos.
- Cuentas de nómina y otros instrumentos: El negocio de captación creció 16.9%, alcanzando los 2.9 billones de pesos.
Este flujo constante de recursos fortalece la posición del banco en el mercado mexicano, garantizando liquidez para seguir financiando proyectos y otorgando créditos.
Análisis: ¿por qué España gana terreno sobre México?
La clave de este “rebalanceo” se encuentra en el contexto macroeconómico internacional.
El efecto de las tasas de interés en Europa
- Relajación monetaria: En España, la baja en las tasas de interés impulsó la actividad económica y, por ende, el negocio bancario.
- Aumento de créditos: Los españoles aprovecharon las mejores condiciones para endeudarse y consumir.
Diversificación estratégica de BBVA
BBVA ha apostado en los últimos años por diversificar su presencia global, reduciendo su dependencia de un solo mercado, como lo era México.
- Nuevas geografías: Sudamérica, Turquía y España muestran ahora desempeños más dinámicos.
- Resiliencia ante riesgos locales: Esta estrategia busca protegerse de la volatilidad económica y política de cada país.
Implicaciones para el mercado mexicano
Aunque la noticia podría sonar alarmante, la realidad es más matizada.
BBVA México sigue como líder del sector
- Dominio de mercado: BBVA sigue siendo el banco con la mayor cartera de crédito en el país.
- Solidez financiera: La rentabilidad y crecimiento del banco siguen en tendencia positiva.
Oportunidad para la competencia
La leve disminución podría abrir espacio para que otros bancos nacionales o extranjeros fortalezcan su participación en el mercado mexicano.
Una transición natural
La reducción de la participación de México en las utilidades globales de BBVA responde más a un crecimiento en otros mercados que a un debilitamiento local. El desempeño de BBVA México se mantiene robusto, y la diversificación global podría, a largo plazo, beneficiar también al país, al fortalecer la resiliencia de la casa matriz.
En un entorno de competencia globalizada, que BBVA esté más fuerte internacionalmente es una buena señal: demuestra que las inversiones en México están respaldadas por un grupo sólido y diversificado.