Agencias
TULUM.- En la Bahía de Solimán se libra una batalla que va más allá de los discursos ecológicos, pues bajo el argumento de proteger al medio ambiente, un grupo de extranjeros ha emprendido una ofensiva legal y mediática contra el proyecto “Adamar”, cuando en realidad lo que está en juego es el control exclusivo de este paraíso costero.
La desarrolladora de Adamar sostiene que ha cumplido con los requisitos legales para operar en la zona.
Presentó pruebas como los pagos a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) y un acuerdo reparatorio con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), evidenciando que su proyecto busca avanzar dentro del marco normativo.
Sin embargo, se ha topado con un bloque de intereses privados que, según denuncian, intentan frenar cualquier inversión que amenace su control.

En el centro de esta confrontación aparece la abogada Antonella Vázquez Cavedon, representante de los estadounidenses Bill Priakos y Erik Gene Fischer.
Te puede interesar: BAHÍA SOLIMÁN: DMAS logra revocación de licencias de construcción
Aunque se presentan como defensores del medio ambiente, reportajes han documentado cómo han restringido el acceso público a la playa mediante retenes ilegales, lo que ha convertido a la Bahía de Solimán en un espacio prácticamente privatizado.
La polémica se agudiza porque, además de su papel como activista, Vázquez Cavedon es apoderada legal de desarrollos como TAJ Condominiums y de la empresa Intikam S.A. de C.V.
Se presume que su participación accionaria mínima es solo una fachada para permitir que extranjeros operen en bienes nacionales, lo que contradice su discurso “verde”.

El tema llegó incluso a la conferencia matutina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien exhibió cómo estos grupos, bajo la bandera del ambientalismo, intentaban frenar proyectos estratégicos del país para defender intereses privados disfrazados de causas sociales.
La disputa por Adamar, lejos de ser un asunto ecológico, revela un choque de intereses: de un lado, quienes buscan invertir bajo los cauces legales; del otro, una élite extranjera acusada de querer mantener el control de la bahía como si fuera de su propiedad.
Red Informativa del Sureste