Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR+
CHETUMAL.-Empresarios y ejidatarios de la zona sur de Quintana Roo se manifestaron en contra de la creación del Área Natural Protegida del sistema lagunar Bacalar.
Los integrantes de diversos organismos empresariales y comisariados ejidales de la zona sur del Estado propusieron a las autoridades municipales, estatales y federales, que se establezca una mesa de trabajo para definir una regulación clara que permita el desarrollo económico sostenible bajo la premisa definitiva de que un Área Natural Protegida para el sistema lagunar Bacalar – Chetumal es inviable.
En un documento dirigido a la Gobernadora del Estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el presidente de Coparmex, Josué Osmany Palomo; Víctor Dogre, representante de la Asociación de Hoteles del Centro y sur de Quintana Roo, Esteban Mera Villanueva, presidente de la Canirac, Roberto Salgado, presidente del Consejo Comunitario de la Laguna de Bacalar, Héctor Peña, presidente de Amigos de Xul Ha, acompañados de Pedro Cervantes, Comisario de Pedro a de los Santos, Crescencio Hoy, Comisario Ejido Buenavista, Hilario Huerta, Ejido Santa Elena, Druso Mayitza, de la Península, representantes de los ejidos Aarón Merino y Calderitas, así como de Hugo Galleti y Diego Rojas, representantes de propietarios de predios de la costera de la Laguna de Bacalar, expresaron nuevamente su postura ante las declaraciones públicas recientes de Javier Alberto Carballar Osorio, Director General del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), y del Diputado Renán Sánchez Tajonar, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, quienes volvieron a posicionar la posible declaratoria de ANP en la región.
El grupo, explicó que desde el año 2017 han mantenido una postura firme, clara y decidida cuando la Conanp, aliada con Amigos de Sian Ka’an, intentaron engañarlos simulando una consulta pública a favor de la declaratoria de un ANP, en un polígono de 219 mil 818 hectáreas, que afectaba a 12 ejidos, además de la zona de Ichkabal y la Bahía de Chetumal.
“Nos opusimos a esa pretensión y nuevamente nos vemos obligados a reiterar nuestra postura ante un tema que suponíamos superado”, precisó Roberto Salgado Sangri, presidente del CONCLAB.
“Durante 10 años hemos planteado los argumentos técnicos y legales en contra de dicha iniciativa: la laguna de Bacalar es parte de un sistema hidrológico, y no tiene ningún sentido proteger la parte inferior de la cuenca si no tomamos en consideración la alta cuenca y el sistema de desagüe de la laguna”, señaló por su parte el Biólogo e Ingeniero Forestal, Hugo Galleti.
“En la alta cuenca”, añadió, “el desmonte y el uso indiscriminado de agroquímicos ha producido dos problemas. Por un lado, el arrastre de sedimentos en la única corriente superficial que alimenta a la laguna de Bacalar, localizada en los alrededores de Buenavista. El arrastre proveniente de dicha corriente es la causa principal de la turbidez de la laguna, y ésta se produce solamente en la época de lluvias. Por otro lado, las aguas subterráneas que alimentan la laguna de Bacalar registran la presencia de contaminantes. Ninguno de estos problemas se soluciona con la propuesta de establecimiento de un área natural protegida.”
Josué Osmany Palomo, presidente de la Coparmex informó que se le entregará un documento a la gobernadora Mara Lezama, “en términos muy respetuosos, con fundamentos legales en el cual se le solicita que, en congruencia con su visión y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una definición política que garantice protección ambiental con prosperidad local.