La situación humanitaria en la Franja de Gaza alcanza niveles críticos. En este contexto, la reanudación del lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria Gaza ha desatado un debate crucial sobre su efectividad y los verdaderos desafíos para aliviar la hambruna.
La crítica de la ONU a la ayuda aérea
El jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha expresado categóricamente su rechazo a los lanzamientos aéreos como solución a la creciente crisis. El 26 de julio de 2025, Lazzarini afirmó que la reanudación de esta modalidad de entrega es “ineficaz” frente a la catástrofe que afecta al territorio palestino.
“El lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava. Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos”, escribió Lazzarini en X, destacando las graves limitaciones y riesgos asociados a esta práctica.
La reanudación coordinada y el clamor por voluntad política
Te puede interesar:FRANJA DE GAZA: Propuesta de Trump genera rechazo en el …
A pesar de las críticas, un responsable israelí declaró a la AFP que los lanzamientos de ayuda humanitaria por vía aérea se reanudarán pronto en la Franja de Gaza. Esta iniciativa será coordinada entre los Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Sin embargo, la perspectiva de la UNRWA insiste en que la raíz del problema no reside en el método de entrega, sino en la falta de acceso y voluntad.
“Una hambruna provocada por el hombre solo puede ser resuelta por la voluntad política”, estimó Lazzarini, quien, sin cuestionar directamente a Israel, solicitó una intervención de la ONU “a gran escala y sin obstáculos” en Gaza para poder mitigar la crisis.
Bloqueos y acusaciones mutuas: El laberinto de la ayuda
Israel enfrenta una presión internacional creciente por la dramática situación humanitaria en la Franja de Gaza, donde organizaciones internacionales han alertado sobre un escenario de desnutrición infantil. A fines de mayo, el país alivió parcialmente un bloqueo total impuesto a inicios de marzo, el cual había provocado una grave escasez de alimentos, medicamentos y productos de primera necesidad.
No obstante, el ejército israelí afirmó en un comunicado publicado el viernes que “Israel no limita el número de camiones que entran a la Franja de Gaza”. Además, sostuvo que las “organizaciones humanitarias internacionales y (las) agencias de las Naciones Unidas” no recogen la ayuda cuando ingresa al territorio palestino, insinuando una falta de capacidad o voluntad por parte de estas.
Te puede interesar:La devastadora ofensiva israelí en gaza: Una crisis humanitaria y …
En contraste, muchas organizaciones humanitarias en Gaza afirman desde hace meses que enfrentan presiones y restricciones que les impiden responder adecuadamente a la crisis. El Cogat, organismo del ministerio israelí de Defensa encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, añadió al complejo panorama al informar el sábado que 600 camiones están en espera de ser descargados por las organizaciones internacionales.
La disputa sobre la responsabilidad de la paralización de la ayuda terrestre, unida a la ineficacia de los lanzamientos aéreos, subraya la profunda crisis que atraviesa Gaza. ¿Será la voluntad política capaz de romper este ciclo y permitir que la ayuda vital llegue a quienes la necesitan sin más retrasos?