Ayotzinapa: 11 años de impunidad y la persistente deuda del estado mexicano

La deuda histórica del estado en el caso Ayotzinapa cumple 11 años. Miles marchan en CDMX exigiendo justicia. Conoce las claves y el contexto de esta persistente lucha.
Ayotzinapa: 11 años de impunidad y la persistente deuda del estado mexicano

A once años de la desaparición de los 43 estudiantes, la exigencia de verdad y justicia en el caso Ayotzinapa 11 años justicia resuena con fuerza en las calles de la Ciudad de México. Este 26 de septiembre de 2025, miles de voces se unieron para recordar que la memoria y la demanda de esclarecimiento permanecen inquebrantables.

La marcha que mantiene vivo el clamor por los 43 normalistas

Miles de normalistas, integrantes de agrupaciones civiles y defensores de derechos humanos, estudiantes de diversas agrupaciones educativas, así como ONGs aliadas, marchan desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. La movilización, que conmemora el 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, tiene como única demanda el esclarecimiento de lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014.

Un llamado a la verdad en el corazón de la capital

La protesta es encabezada por los padres y familiares de los estudiantes desaparecidos, quienes bajo una persistente lluvia, reiteraron su compromiso. Aseguraron que el caso Ayotzinapa representa una “deuda del estado” y advirtieron que, a pesar del tiempo transcurrido, el clamor de justicia no cesa. Su grito de «Ayotzinapa vive» sigue siendo un estandarte. En el Antimonumento +43, sobre Paseo de la Reforma, los familiares de los normalistas montaron guardia, un recordatorio permanente de la ausencia.

Contraste entre protestas: paz y tensión latente

A diferencia de la manifestación registrada ayer a las afueras del Campo Militar número 1, donde un grupo de embozados derribó la reja de la instalación castrense con un camión de carga y prendió fuego al vehículo, la protesta de hoy se ha desarrollado de forma pacífica. No obstante, ya se escuchan algunos cohetes y se observa la presencia de un grupo de personas vestidas de negro que cargan martillos y otras herramientas, un elemento que introduce una nota de cautela ante posibles escenarios. Ante la movilización, se implementaron cierres de estaciones y se reforzó la presencia policiaca en las rutas de la marcha.

El papel de la CNDH y las inconsistencias del caso

En un desarrollo paralelo, la CNDH ha informado a los deudos de los 43 normalistas sobre los avances en la revisión de una recomendación emitida en 2018. Padres y madres de los desaparecidos solicitaron el apoyo del organismo, al considerar que el documento original presentaba inconsistencias significativas. Entre estas, destaca la referencia a supuestos vínculos de los estudiantes con la delincuencia organizada, una afirmación que ha sido un punto de contención constante en la búsqueda de la verdad.

La lucha contra la corrupción: un contralmirante prófugo

Mientras el país sigue lidiando con la impunidad en casos como Ayotzinapa, otro frente de la justicia se abre en el ámbito de la corrupción. Un juez federal ha citado al contralmirante Fernando Farías por su presunta implicación en una red de huachicol y corrupción en aduanas.

Una red de huachicol y aduanas bajo investigación

Actualmente, el contralmirante Fernando Farías es considerado prófugo de la justicia mexicana. Esto ocurre luego de que, a principios de este mes, 14 integrantes de la red de corrupción que involucra a altos mandos de la Semar, representantes de empresas aduaneras y funcionarios de Aduanas, fueran detenidos. Estos individuos ya se encuentran sujetos a proceso penal, evidenciando la profundidad de la infiltración de la corrupción en estructuras clave del estado.

La persistencia de la justicia social y la corrupción en las esferas del poder, como lo evidencian el caso Ayotzinapa y las acusaciones contra altos funcionarios, nos obliga a cuestionar: ¿Hasta cuándo seguirá la verdad siendo una moneda de cambio en el sistema político mexicano?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento