Avances inciertos: Trump anuncia «grandes progresos» hacia la paz en Ucrania

Donald Trump anuncia "grandes avances" en la paz con Rusia para Ucrania antes de reunirse con Zelensky y líderes europeos. ¿Son viables los acuerdos?
Avances inciertos: Trump anuncia "grandes progresos" hacia la paz en Ucrania

Washington, 17 de agosto de 2025. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado «grandes avances» en las negociaciones con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania. Este anuncio, que eleva las expectativas, precede a una crucial reunión programada para este lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodymir Zelensky, y sus aliados europeos. El panorama para la paz en Ucrania sigue marcado por señales encontradas.

Esfuerzos diplomáticos y señales contradictorias

La declaración de Trump se realizó a través de su plataforma Truth Social, donde escribió: «¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!». Sin embargo, esta afirmación surge apenas dos días después de una cumbre celebrada el viernes en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, la cual culminó sin anuncios concretos para poner fin a la guerra en Ucrania, desatada por la invasión rusa en febrero de 2022.

La postura de Estados Unidos: Entre la esperanza y la advertencia

Las complejidades de las negociaciones se hicieron patentes en las declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio. En una entrevista con la cadena NBC, Rubio advirtió sobre la posibilidad de que Estados Unidos imponga «nuevas sanciones» a Rusia si las negociaciones sobre un plan de paz fracasan. «Si no logramos llegar a un acuerdo en algún momento, habrá consecuencias», afirmó, recalcando que esto implicaría no solo la continuación del conflicto, sino también el mantenimiento de todas las sanciones existentes y la potencial imposición de nuevas. A pesar de que Trump abandonó su propuesta inicial de un alto el fuego inmediato tras la cumbre de Alaska, Rubio enfatizó que esta opción «no está descartada», reiterando que el «objetivo final es el fin de esta guerra».

El optimismo del enviado especial y las supuestas concesiones

Por su parte, Steve Witkoff, enviado especial de Trump y promotor inmobiliario con estrechos vínculos con el presidente estadounidense, ha expresado su «optimismo» ante la inminente reunión entre los líderes de Estados Unidos y Ucrania. Witkoff, quien ha viajado a Moscú en varias ocasiones para reunirse con Putin, se mostró esperanzado: «Espero que tengamos una reunión productiva el lunes, que alcancemos un consenso real y que podamos volver a hablar con los rusos, impulsar este acuerdo de paz y lograrlo», dijo a la CNN.

Afirmaciones sobre concesiones territoriales y garantías de seguridad

El emisario aseguró que, durante la cumbre de Alaska, Moscú había realizado «algunas concesiones» territoriales respecto a «cinco regiones» de Ucrania. No obstante, solo mencionó específicamente «una importante discusión sobre Donietsk». Es relevante señalar que, además de Crimea, anexada por Rusia en 2014, el ejército ruso ocupa aproximadamente el 20 por ciento del territorio ucraniano, distribuidos en cuatro regiones del sur y el este: Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Witkoff también destacó que los presidentes estadounidense y ruso, quienes han estrechado notablemente sus lazos desde el regreso de Trump al poder el 20 de enero, acordaron «sólidas garantías de seguridad» para Ucrania, calificándolas de «revolucionarias».

La reunión clave en la Casa Blanca

La reunión del lunes por la tarde en el Despacho Oval de la Casa Blanca será un punto focal en la búsqueda de la paz. El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, estará acompañado por figuras clave del ámbito europeo, lo que subraya la relevancia de este encuentro en la agenda internacional.

Zelensky y el apoyo europeo

Entre los asistentes confirmados junto a Zelensky se encuentran el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte. La presencia de estos líderes europeos se interpreta como una muestra de unidad y apoyo a Ucrania, especialmente después de la exclusión de Zelensky de la cumbre bilateral entre Trump y Putin en Alaska.

En otros frentes: La situación en Gaza

Mientras la diplomacia se mueve en Ucrania, la región de Gaza continúa sufriendo. La defensa civil ha reportado la muerte de 42 personas en toda Gaza. En Jan Yunis, doce palestinos perdieron la vida en una serie de ataques aéreos israelíes. Adicionalmente, dos ataques aéreos separados en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, cobraron la vida de tres personas, según Basal.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento