• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Avala el TEPJF la elección judicial; “es inviable suspenderlo”

19 noviembre, 2024
in Política
0

Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dejó sin efecto las suspensiones que impedían al Instituto Nacional Electoral (INE) continuar con los trabajos de organización de la elección de jueces, ministros y magistrados.

Por mayoría de los magistrados Alfredo Fuentes Mónica Soto y Felipe de la Mata, el Tribunal Electoral estableció que es constitucionalmente inviable suspender el proceso electoral de personas juzgadoras, y que el INE debe continuar con el proceso, lo mismo que el Senado de la República conforme a las atribuciones que les otorgó la reforma judicial.

El ponente de este asunto, el magistrado Fuentes Barrera, manifestó que dicha reforma tuvo una naturaleza electoral, porque de ella se desprendieron normas indudablemente de un proceso electoral de las personas juzgadoras.

Afirmó que si esto tiene una naturaleza electoral, no tienen efecto las suspensiones judiciales, porque en materia electoral no es posible suspender ninguna acción en esa materia, de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución.

“Tenemos el deber de remover cualquier obstáculo que impida la materialización de los actos que desde la Constitución se han configurado para que se lleve a cabo la renovación del Poder Judicial Federal mediante voto popular. La elección democrática de las personas juzgadoras es un valor constitucional, es algo inédito para nuestro país, porque se trata de una actividad que involucra a diversas autoridades que concurren en el desarrollo del proceso electoral”, sostuvo.

Los magistrados Mónica Soto y Felipe de la Mata respaldaron el proyecto de Fuentes Barrera, que planteó que las suspensiones provisionales o definitivas judiciales son actos que incurren en una violación al principio de supremacía constitucional, al pretender mediante la concesión de una medida cautelar suspensiva imponer al INE y al Senado abstenerse de implementar el proceso electivo.

En contraste, la magistrada Janine Otálora Malassis dijo no compartir esa idea, porque la Sala Superior debiera aplazar la resolución hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva algunos asuntos relacionados; indicó que si bien la Corte ya resolvió la inconstitucionalidad de los amparos, aún no se ha pronunciado sobre solicitudes de ejercer la facultad prevista en artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

La magistrada dijo que la resolución del Tribunal, de ordenar que el INE y el Senado, dejen de observar decisiones de autoridades judiciales, contribuirá a enrarecer aún más el proceso electivo.

El INE tiene previsto instalar el próximo 20 de noviembre la Comisión Temporal para la Elección Extraordinaria del Poder Judicial 2024-2025.

Previous Post

Invita Mara a mujeres y jóvenes a participar en Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible (VIDEO)

Next Post

| VISIÓN INTERCULTURAL | Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2024

Mas Articulos

UIF: Candidato a juez penal en QR, bajo investigación por presunto lavado de dinero
Política

UIF: Candidato a juez penal en QR, bajo investigación por presunto lavado de dinero

DURANGO: Expriista Luis Enrique Benítez se une a Morena pese a historial de insultos contra Sheinbaum y AMLO
Política

DURANGO: Expriista Luis Enrique Benítez se une a Morena pese a historial de insultos contra Sheinbaum y AMLO

ELECCIÓN JUDICIAL: Prevé ministra Yasmín Esquivel una participación importante
Política

ELECCIÓN JUDICIAL: Prevé ministra Yasmín Esquivel una participación importante

POLÍTICA Y NEGOCIOS: ¿Quién es Carlos Canabal?
Política

POLÍTICA Y NEGOCIOS: ¿Quién es Carlos Canabal?

MARA: “Estoy buscando información” sobre situación legal de Carlos Canabal
Política

MARA: “Estoy buscando información” sobre situación legal de Carlos Canabal

Fobaproa: la herencia millonaria
Política

Fobaproa: la herencia millonaria que seguirá pagando México hasta 2050

Exige regidor de Tulum servicios básicos para la colonia Cristal
Política

Exige regidor de Tulum servicios básicos para la colonia Cristal

Next Post
| VISIÓN INTERCULTURAL | Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2024

| VISIÓN INTERCULTURAL | Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal