
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó declarar la improcedencia de los juicios en contra de la resolución del Tribunal Electoral de Quintana Roo que (Teqroo) que ordenó votar por listas completas de candidatos de cada poder público, en lugar de que los ciudadanos voten por personas para los cargos del Poder Judicial del Estado.
Unos días atrás, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) recibió tres impugnaciones que fueron presentadas el 12 de abril y son juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, dirigidos principalmente contra la sentencia del 10 de abril en la que el Teqroo aclara la resolución previa que dictó el 7 de abril, donde ordenó que las nuevas boletas que diseñara el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) indicaran a los ciudadanos que voten por la lista completa de candidatos del poder público de su preferencia, en lugar de votar por los candidatos o las candidatas en lo individual que considere mejores para el cargo.
Los impugnantes son los abogados Pedro Javier López Castro y José Gabriel Marín Yacamán, candidatos a jueces de control con especialización adicional en justicia penal para adolescentes, y Carlos Vega Martínez, candidato a juez civil y familiar de primera instancia, todos registrados por el Poder Legislativo del estado.
Te puede interesar: ELECCIÓN JUDICIAL: Impugnan dos candidatos a jueces boletas del Teqroo
El Teqroo, en un evidente acto irregular, ocultó las demandas en lugar de hacerlas públicas por 72 horas como le manda la ley, pues aunque en sus estrados dio a conocer el aviso de que se presentaron las demandas de los dos primeros abogados, en los vínculos a los documentos del acuerdo de recepción, razón de fijación en estrados y a los escritos de demanda no existe contenido.
La demanda del tercer abogado mencionado no se presentó ante la autoridad responsable, que es el Teqroo, sino directamente ante la Sala Regional Xalapa del TEPJF, pero ésta turnó el expediente a la Sala Superior que atraiga su resolución, aduciendo que es de su competencia porque se trata de los diseños definitivos de las boletas electorales.
Pero además Carlos Vega Martínez señala que el presidente del Teqroo, Sergio Avilés Demeneghi, debió haberse excusado de resolver la impugnación del Poder Ejecutivo que pidió modificar las boletas, porque estaba notoriamente impedido por tener una pariente directa por consanguinidad como candidata, que es su hermana Deyliana Avilés Demeneghi, candidata a juez civil y familiar de instrucción en las listas de los tres poderes del estado.
En este mismo sentido, hay que señalar que también la esposa del presidente del Teqroo, Rosalba Maribel Guevara Romero, es candidata a jueza civil y familiar de primera instancia de oralidad, igualmente repetida en las listas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Aunque los candidatos afectados consiguieron que no votara el padre del Consejero Jurídico de Quintana Roo (quien es magistrado de la Sala Superior) al final, con 2 votos y uno de calidad de la presidencia, se determinó declarar la improcedencia de los 3 juicios.
El proyecto de sentencia era en el sentido de revocar la sentencia del Teqroo, porque obligar a votar en bloque va en contra del espíritu de la Reforma Judicial.
El proyecto de sentencia dejaba en claro que el único trabajo de los comités de evaluación fue el de convocar a los ciudadanos a participar en el proceso, y sus funciones terminaron al momento de entregar la lista a los titulares de los poderes.
También aclaraba que la facultad de aprobación de la lista, en el caso del Ejecutivo, corresponde exclusivamente a la gobernadora y no al Comité de Evaluación.
Por ello, el Consejero Jurídico Carlos Felipe Fuentes del Río, hijo del magistrado federal Felipe Fuentes Barrera, no tenía interés jurídico para impugnar la boleta.
Sin embargo, gracias a que este 23 de abril arranca la impresión de las boletas, la Sala Superior determinó declarar la improcedencia de los juicios por ser materialmente irreparable.
De acuerdo con declaraciones de la propia presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco, las autoridades tenían hasta el último día de abril para comenzar con la impresión, sin embargo, el pasado 17 de abril, en medio de las impugnaciones, se determinó como fecha de inicio de impresión el 23 de abril.
De esta manera, es que Quintana Roo será el único estado del país en el que sus electores votarán por listas completas y no por candidaturas.