Australia impone la prohibición a Twitch: El precedente global que sacude a las big tech

La Oficina de Seguridad Electrónica de Australia obliga a Twitch a prohibir cuentas a menores de 16 años, aplicando multas millonarias. Analizamos la nueva regulación Twitch Australia.
Australia impone la prohibición a Twitch: El precedente global que sacude a las big tech

Desde Sídney, Australia, emerge un nuevo paradigma en la regulación Twitch Australia, marcando un punto de inflexión en la protección de menores de edad en el entorno digital. La decisión, que obliga a la popular plataforma de streaming a restringir el acceso a adolescentes, sienta un precedente crítico que resonará entre fundadores de startups, reguladores internacionales y gigantes tecnológicos. Australia, históricamente pionera en normativas digitales, se prepara para convertirse en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance.

El precedente australiano y la edad de restricción

La Oficina de Seguridad Electrónica de Australia (eSafety) notificó el 21 de noviembre de 2025 a la plataforma Twitch que será considerada formalmente una red social. Conforme a la nueva legislación australiana sobre edad mínima en redes sociales, Twitch deberá implementar medidas rigurosas para impedir que menores de 16 años abran o mantengan cuentas.

La medida entrará en vigor el 10 de diciembre. Esta actualización en las normas de edad mínima responde al creciente debate global sobre la responsabilidad de las empresas tecnológicas y la protección de los menores de edad en entornos digitales.

La lista de plataformas restringidas y las multas millonarias

A partir del 10 de diciembre, Twitch se sumará a una extensa lista de plataformas que deberán aplicar mecanismos estrictos para evitar que los menores de 16 años dispongan de cuentas en Australia.

Las plataformas incluidas en la restricción son:

  • Facebook
  • Instagram
  • Kick
  • Reddit
  • Snapchat
  • Threads
  • TikTok
  • X
  • YouTube

Es importante notar que, en anticipación a la normativa, la empresa Meta ya está notificando a los menores de 16 años que desactivará sus cuentas en Australia.

La entidad eSafety recordó que las empresas que incumplan la ley podrían enfrentarse a sanciones extremadamente severas. Las multas establecidas alcanzan los 49,5 millones de dólares australianos (equivalentes a unos 32 millones de dólares estadounidenses o 27,7 millones de euros). eSafety declaró que sus evaluaciones buscan ayudar a familias y empresas a prepararse para la fecha límite del 10 de diciembre, aunque corresponde a los tribunales determinar en última instancia la categorización de un servicio.

¿Por qué Twitch y no Pinterest? El criterio de eSafety

La decisión de la Oficina de Seguridad Electrónica de Australia se basa en la autoevaluación presentada por la propia Twitch. eSafety concluyó que el servicio cumple los criterios de “plataforma de redes sociales restringida por edad” debido a su propósito principal.

Twitch, con sede en Estados Unidos, se utiliza mayoritariamente para realizar retransmisiones en directo y publicar contenidos que permiten a los usuarios interactuar alrededor de ellas. Este modelo de interacción y los contenidos transmitidos elevaron la preocupación de los reguladores australianos respecto a la exposición de menores, identificándola como una red con riesgos potenciales para adolescentes.

En marcado contraste, Pinterest fue informada por eSafety de que no está sujeta a tales restricciones, al no cumplir con los requisitos establecidos. Aunque Pinterest permite un grado de interacción social, este no constituye su finalidad principal. La plataforma se centra más en inspiración visual y manualidades, empleándose típicamente para recopilar imágenes y proyectos personales, y ha sido considerada como un entorno digital menos riesgoso para este segmento etario.

Implicaciones globales y el desafío para el ecosistema startup

La decisión australiana, que incluye a Twitch en la lista de plataformas prohibidas para menores de cierta edad, sienta un precedente de gran peso. Este movimiento podría acelerar discusiones en otras regiones sobre la edad mínima y la protección de menores en internet.

Para las startups de tecnología y plataformas sociales, especialmente aquellas que buscan escalar en mercados internacionales, nuevas leyes como esta exigen una acción inmediata:

  • Mecanismos de verificación: Implementar sistemas robustos de verificación de edad y promover políticas de protección digital.
  • Estrategia de expansión: Los fundadores que operan o planean expandirse fuera de Latinoamérica (LATAM) deben considerar posibles cambios en los requisitos legales si su oferta digital incluye interacción social, contenido generado por usuarios o algoritmos de recomendación.
  • Tecnología de cumplimiento: Startups con foco en inteligencia artificial (IA), automatización y experiencia de usuario (UX) deben estar atentas a estos cambios regulatorios como parte esencial de su estrategia de producto.

La incorporación de Twitch a la lista de plataformas restringidas es un indicador claro de la tendencia global a fortalecer las normativas digitales. Es esencial que los emprendedores desarrollen estrategias proactivas de cumplimiento y responsabilidad social para no quedar rezagados en este nuevo escenario regulatorio.

Mientras el debate sobre la regulación de plataformas big tech avanza en el mundo, en otro ámbito tecnológico se reportó que Samsung nombró a TM Roh como co-CEO de la empresa, asumiendo también como director de la visión de Experiencia de dispositivos. Sin embargo, el foco principal del círculo rojo se mantiene en el inminente cambio que la Oficina de Seguridad Electrónica de Australia ha impuesto.

¿Estamos presenciando el inicio de una ola regulatoria global que transformará la forma en que los gigantes tecnológicos diseñan sus servicios y quién asumirá el costo real de esta ineludible rendición de cuentas?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento