CRISIS SANITARIA: En aumento casos de gusano barrenador en QR

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Los casos de ganado afectados por el gusano barrenador se incrementaron en el primer semestre de 2025, lo que provocó una alerta sanitaria entre productores ganaderos del estado.

Durante el primer semestre de 2025, Quintana Roo pasó de una alerta preventiva a una crisis sanitaria real pues los casos del gusano barrenador se multiplicaron, alcanzando infectar tanto ganado como mascotas.

Aunque aún no se registran casos humanos en el estado, la plaga ha obligado a reforzar los protocolos locales.

Te puede interesar: YUCATÁN: Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en Izamal

En mayo, las autoridades estatales reportaron 28 casos de infestación, principalmente en bovinos, aunque también se atendieron animales equinos y porcinos, que fueron puestos en cuarentena y sometidos a tratamiento . En junio, datos oficiales registraron un incremento: ya se contaban 41 casos, asociados a los municipios de Othón P. Blanco (20), Bacalar (20) y Tulum (1).

Para agosto, la situación empeoró: el total de casos rebasó los 80 en todo el estado, concentrados en Othón P. Blanco y Bacalar, situación que llevó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, a pedir de manera urgente la liberación de moscas estériles como estrategia de control.

La alerta se elevó aún más cuando se rompió el cerco del ganado y alcanzó a animales domésticos: se confirmaron al menos dos casos de perros infectados en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto. La Unión Ganadera Regional advirtió sobre el riesgo sanitario que esto implica, ya que extiende la plaga más allá de los rebaños, poniendo en riesgo incluso a la población animal urbana.

Desde Sedarpe se ha intensificado la vigilancia sanitaria, con exhortos a los productores para inspeccionar frecuentemente a sus animales, reportar heridas sospechosas y fortalecer los cercos sanitarios. A nivel nacional, se retomó la Técnica de Insecto Estéril (TIE): desde noviembre de 2024 a mayo de 2025, se liberaron más de 885 millones de moscas estériles provenientes de Panamá, bajo un programa conjunto entre México y Estados Unidos. Además, recientemente se inauguró una nueva planta de producción de moscas estériles en Tabasco, para fortalecer la capacidad de respuesta.

Un dato importante es que todas las exportaciones terrestres de ganado quintanarroense fueron suspendidas temporalmente, aunque posteriormente se reactivaron parcialmente bajo protocolos más rigurosos.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento