Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- La investigadora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo) Rosalía Chávez Alvarado, informó que las inundaciones recurrentes en Chetumal están vinculadas con un aumento de enfermedades; explicó que se tiene el registro de más de 100 casos de enfermedades por agua contaminadas.
Entre los padecimientos más comunes destacan:
Infecciones gastrointestinales.
Enfermedades en la piel.
Complicaciones graves que en algunos casos han derivado en amputaciones de extremidades.
Te puede interesar: ALIMENTOS “CHATARRA”: Piden regular el ambulantaje al exterior de escuelas
“Hay registros de personas que perdieron manos o pies debido a infecciones aceleradas por el contacto con agua contaminada. Los más vulnerables son niños y adultos mayores”, señaló la especialista.
El estudio identificó cuatro zonas críticas en la ciudad:
– Arboledas
– Colonia Andrés Quintana Roo
– Proterritorio
– Área cercana al cementerio Campos del Recuerdo en la avenida Maxuxac
Estas zonas presentan acumulación de basura en predios baldíos y mayores niveles de agua estancada, lo que agrava la contaminación y la proliferación de enfermedades.

La Investigadora explicó que prácticas cotidianas de la población, como el uso excesivo de químicos y el desecho de basura en áreas abiertas, han modificado la estructura del suelo, reduciendo su permeabilidad y favoreciendo el estancamiento del agua.
“El problema de las inundaciones se está volviendo más severo, y hay una clara relación con el aumento de enfermedades”, subrayó.
Lamentó que muchos casos no lleguen a registrarse en los centros de salud, ya que las familias suelen automedicarse o no buscan atención médica por falta de recursos.
Ante esta situación, pidió reforzar las acciones de protección civil y salud pública, además de impulsar campañas de concientización para evitar prácticas que empeoren el problema.