Por Martín G. Iglesias
Ya está listo en lo general el Paquete Económico 2026, aprobado por el Congreso con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones; al ser aprobado el dictamen, se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, la cual estima una recaudación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp) que representan 891 mil 667 mdp más que la prevista para 2025.
Hago notar, que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) causó controversia en la Cámara de Diputados, posturas a favor y en contra, hasta señalamientos de afectar la economía familiar, aunque eso esté en dudas en la práctica, porque nadie está obligado consumir productos que se gravan con este tipo de impuestos, no es un bien de primera necesidad ni pertenecen a la canasta básica.
El Paquete Económico 2026 incluye la Ley de Derechos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del IEPS y la Ley de Ingresos de la Federación, discusión que duró más de 35 horas de trabajo por parte de los diputados federales.
Te puede interesar: | CAMINOS DEL MAYAB | Sectur frente a la crisis de Tulum
También esta Paquete autoriza al Ejecutivo Federal (Claudia Sheinbaum Pardo), mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público, para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares (286 mil 750 millones de pesos). Así como faculta a Pemex (Petróleos Mexicanos) y sus empresas productivas subsidiarias para adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 160 mil 619 millones 600 mil pesos y uno externo de hasta 5 mil 342.1 (98 mil 828 millones 850 mil pesos). A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 8 mil 764.2 mdd (162 mil 137 millones 700 mil pesos) y otro externo de 996.0 mdd. (18 mil 426 millones).
Ahora bien, en caso de que la Federación haga uso de todos los instrumentos de endeudamiento, el monto total sería de 726 mil 761 millones 500 mil pesos; un ocho por ciento más del presupuesto total del 2026.
Desde mi punto de vista, donde sí debemos de reconocer el presupuesto, es en la propuesta de algunos impuestos en materia de bebidas azucaradas, a cigarros, a puros y demás derivados con nicotina, esto se realiza con el fin de salud. Con todo deben ser gravados los juegos y sorteos, sobre todo, los casinos, el tabaco y los videojuegos de carácter violento, estos últimos orientados a niños y jóvenes menores de edad. “La idea no es recaudar, sino un poco atenuar o inhibir este tipo de violencia en niños y en jóvenes”.
En palabras del Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), “… no hay nuevos impuestos, pero hay mayor control y vigilancia, y hay más combate a la evasión fiscal… reconocemos la sensibilidad del Ejecutivo de poder darle un tratamiento fiscal distinto a las bebidas azucaradas que mantendrán un IEPS de 3.08 pesos por litros contra las bebidas preparadas con edulcorantes que quedarán en 1.5 pesos por litro”.
El impuesto que se cobra a cigarros pasa de la tasa actual del 160 por ciento a una tasa del 200 por ciento y para puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano, la tasa actual del 30.4 por ciento sube al 32 por ciento.
También, ajusta la cuota específica por litro a bebidas saborizadas de 1.6451 pesos aplicable en 2025 a $3.0818 para 2026. La realización de juegos con apuestas y sorteos pasa del 30 por ciento al 50 por ciento. Asimismo, grava con tasa del 50 por ciento del IEPS de los juegos con apuestas y sorteos que se realicen a través de internet o medios electrónicos directamente por el prestador del servicio digital o a través de plataformas digitales de intermediación nacionales y extranjeras.
La voz crítica fue la del diputado del PAN, Roberto Sosa Pichardo, quien resaltó que la Ley de Ingresos 2026 ya subió impuestos y está endeudando al país, por lo que va en contra de la economía de las familias. El gobierno quiere gastar 10.2 billones de pesos, pero el déficit será de 1.8 billones de pesos y con el endeudamiento tendrán más de 20 billones de pesos en deuda.
Lo que olvidan y acusan a los actuales, que endeudan al país, es que ellos ya gobernaron a México y contribuyeron con el mayor endeudamiento y debacle de las empresas del estado. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, cuándo entenderán las personas que se dedican a la política que no es con “encuestas patito” que van a lograr la aceptación de los votantes; ya los tiempos no son los de antes, ahora todo está a la vista del pueblo y saben quién es quién en el servicio público.
La inutilidad y la antipatía de algunos servidores públicos de los tres nivales de gobierno, no les permitirán llegar al siguiente nivel, con estar en un ladrillo se marearon y eso la gente lo percibe. Quien trata mal a su semejante, no merece estar al frente de un cargo. Al tiempo…