Auge del turismo extranjero consolida a México como destino global en 2025

El auge del turismo extranjero en México desafía alertas, con un aumento del 7.3% en el primer semestre de 2025 y $16.6 mil millones en derrama económica.
Auge del turismo extranjero consolida a México como destino global en 2025

El turismo extranjero en México ha experimentado un notable repunte durante el primer semestre de 2025, consolidándose como un motor económico clave. A pesar de las advertencias externas, las cifras oficiales confirman una tendencia al alza que reafirma la posición del país.

El notable crecimiento del turismo internacional desafía las expectativas

La llegada de turistas internacionales a México entre enero y junio del presente año alcanzó los 23.4 millones, lo que representa un significativo incremento del 7.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos datos fueron presentados este jueves por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Al referirse a estas alentadoras estadísticas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las «alertas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos». La mandataria complementó su declaración señalando que, tal como indicó la Secretaria de Turismo, «México está de moda», un reflejo del atractivo creciente del país para visitantes de todo el mundo. Destinos como Bacalar en Quintana Roo, por ejemplo, se han consolidado como puntos de referencia para el turismo internacional.

Estadísticas clave del primer semestre de 2025

El análisis detallado del flujo turístico revela un crecimiento consistente en mercados estratégicos. La Secretaria de Turismo recalcó un aumento del 2.4 por ciento en la afluencia de turistas estadounidenses, con la llegada de más de 1.2 millones de visitantes del país vecino tan solo en junio, sumando un acumulado de 7.3 millones entre enero y junio.

De igual forma, se observó un incremento «muy considerable» en el turismo canadiense, que creció un 11.8 por ciento, con 1.6 millones de visitantes de dicho país en el primer semestre. En cuanto a la conectividad aérea, la ruta entre México y Estados Unidos registró 4.6 millones de asientos programados, un aumento del 5.5 por ciento en el mismo lapso. Esta ruta se posiciona como el segundo flujo binacional más activo en el mundo, solo superado por el de España y Reino Unido.

El gasto y la diversidad de visitantes internacionales

La funcionaria federal explicó, además, que la llegada de visitantes internacionales –un indicador distinto al de turismo, ya que no implica pernoctación en territorio nacional–, fue de 47.4 millones en el periodo de enero a junio. Esta cifra representa un aumento del 13.8 por ciento respecto al año anterior, evidenciando un dinamismo general en los flujos transfronterizos.

La derrama económica generada por estos visitantes fue de 16 mil 681 millones de dólares en el semestre, lo que también denota un crecimiento del 6.3 por ciento. Al desglosar los indicadores, Rodríguez Zamora destacó que el arribo de mujeres se incrementó en 1.8 por ciento. Asimismo, la llegada de cruceros a los puertos mexicanos fue de 5.7 millones, implicando un ascenso del 9.6 por ciento.

En los primeros seis meses del año, los aeropuertos de México recibieron un total de 94.5 millones de pasajeros. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue el más activo, con 21.6 millones de pasajeros, seguido por el Aeropuerto de Cancún, con 15.6 millones.

El sólido desempeño del sector turístico en México, impulsado por mercados clave y una creciente conectividad, ¿es una señal inequívoca de la resiliencia económica del país frente a los desafíos globales y las percepciones externas?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento