Atentado contra Miguel Uribe: ¿Mensaje político o desestabilización en Colombia?

Atentado miguel uribe: análisis de la gravedad del estado del aspirante presidencial, investigación y las hipótesis políticas detrás del ataque en colombia.
Atentado contra Miguel Uribe: ¿Mensaje político o desestabilización en Colombia?
Atentado contra Miguel Uribe: ¿Mensaje político o desestabilización en Colombia?
Atentado contra Miguel Uribe: ¿Mensaje político o desestabilización en Colombia?

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe se debate entre la vida y la muerte tras un ataque que tensa el ambiente político. Su estado es grave, con escasa respuesta a tratamientos, mientras la investigación busca los intereses detrás del presunto sicario menor de edad.

Ataque y estado de salud

El dirigente del opositor Centro Democrático fue atacado el sábado durante un acto de campaña en la capital. Fue impactado por dos proyectiles en la cabeza y otro en la rodilla.

Estado de salud

Miguel Uribe, de 39 años, está en cuidados intensivos tras una cirugía realizada la madrugada del domingo. La clínica Fundación Santa Fe informó este lunes que su situación reviste «la máxima gravedad» y que «ha tenido una escasa respuesta a las intervenciones y los manejos médicos realizados». El pronóstico continúa siendo de carácter reservado.

El sospechoso y la investigación

Un adolescente de 15 años fue capturado como sospechoso del intento de asesinato del aspirante a la presidencia.

Perfil del sospechoso

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, indicó este lunes que el adolescente podría enfrentar hasta ocho años privado de libertad si es hallado culpable. No obstante, no sería en una cárcel común debido a su edad. Camargo añadió que el adolescente recibió una herida de bala en una pierna antes de su detención y fue operado. Será interrogado una vez que se recupere.

Una hipótesis de las autoridades es que fue contratado por una «red sicarial» que busca menores de edad para ejecutar «conductas tan graves como» el atentado. Las autoridades continúan buscando a los autores intelectuales del hecho. Según Camargo, Uribe no había denunciado amenazas de muerte ante la fiscalía.

Origen del arma

El director de la policía, general Carlos Triana, informó que el arma modelo Glock, aparentemente usada en el ataque, fue adquirida legalmente en Arizona, Estados Unidos, en 2020. Aún se desconoce cómo ingresó a Colombia.

Hipótesis sobre el móvil

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló el domingo que se barajan varias hipótesis sobre los motivos del atentado.

  • Una es que sea un mensaje contra el partido Centro Democrático, liderado por el ex presidente ultraderechista Álvaro Uribe (quien gobernó entre 2002 y 2010).
  • Otra hipótesis es que se trate de un intento de «desestabilizar» al gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro, a quien sectores de la derecha acusan de incitar el odio contra la oposición.

El ex mandatario Álvaro Uribe denunció en la red X haber recibido información de «inteligencia internacional» sobre un supuesto plan para atentar en su contra.

Contexto político y seguridad electoral

El atentado contra Miguel Uribe agrega tensión a la carrera por la presidencia que apenas inicia.

En medio de fuertes disputas entre la izquierda de Petro y la oposición que busca recuperar el poder, varios políticos han anunciado sus aspiraciones. Uribe hizo su anuncio en octubre pasado y ya convocaba mítines.

El general Triana aseguró que el Estado reforzará la seguridad de al menos 30 precandidatos. La primera vuelta está programada para el 31 de mayo de 2026, con un posible balotaje el 21 de junio.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento