
Redacción/CARIBE PENINSULAR
ISLA MUJERES.- La presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, visitó el Curso de Tablaroca que se imparte en el Centro Comunitario de la Zona Continental, como parte de los programas de capacitación en oficios no tradicionales que ofrece el Ayuntamiento de Isla Mujeres a través de la Dirección de Desarrollo Económico en coordinación con el Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo (SEECAT) de Quintana Roo.
Estos cursos se desarrollan tanto en la Isla como en la Zona Continental, con el objetivo de brindarles a las mujeres nuevas herramientas para mejorar su economía familiar y la oportunidad de incursionar en nuevos campos laborales.
Durante el recorrido, Atenea Gómez Ricalde conversó con las y los asistentes del curso, en su mayoría mujeres, a quienes reconoció por su empeño y decisión de romper barreras en oficios tradicionalmente considerados exclusivos de hombres.
Te puede interesar: Supervisa Atenea avances de obras en La Loma, Ciudad Mujeres
“En nuestros Centros Comunitarios enseñamos diferentes cursos, y veo con orgullo que son muchas mujeres las que están tomando estas capacitaciones. Esta será una herramienta para la vida, en un estado como Quintana Roo, donde la construcción de edificios, el equipamiento de casas y negocios está al por mayor”, expresó.
La alcaldesa isleña, destacó que estos cursos promueven el desarrollo personal y también la independencia económica de las familias isleñas.
Agregó que esta estrategia forma parte del compromiso de su Gobierno para cerrar las brechas de desigualdad, brindar oportunidades reales y empoderar a los sectores que históricamente han sido relegados del ámbito laboral formal.
Como incentivo adicional, las y los participantes reciben una beca económica de tres mil pesos, lo que les permite continuar su formación sin afectar su economía.
En la Zona Continental se están impartiendo los cursos de Tablaroca y Electricidad, mientras que en la Isla se ofrecen talleres de Carpintería y Reparación de Aires Acondicionados.
Estos oficios están pensados para responder a la demanda local en sectores como la construcción, mantenimiento y servicios, facilitando que las mujeres puedan integrarse de manera inmediata al mercado laboral.