Ataque israelí derriba torre en Gaza: Implicaciones de una ofensiva implacable

Un ataque israelí demuele una torre residencial en Gaza tras evacuación. Miles de desplazados enfrentan una crisis humanitaria exacerbada. ¿Qué implicaciones tiene esta ofensiva?
Ataque israelí derriba torre en Gaza: Implicaciones de una ofensiva implacable

En una escalada sin precedentes, el ejército israelí derrumbó un edificio residencial de 12 plantas en la ciudad de Gaza. Minutos después de ordenar su evacuación, la Torre Mushtaha quedó reducida a escombros, generando nuevas interrogantes sobre el ataque israelí en Gaza y sus repercusiones. Este suceso, datado el 5 de septiembre de 2025, resalta la continuidad y la brutalidad de la ofensiva en el enclave palestino.

El colapso de la torre mushtaha: Una nueva escalada

Este viernes, el ejército israelí demolió la Torre Mushtaha, un edificio residencial de gran altura en la ciudad de Gaza, pocos minutos después de emitir una orden de evacuación a sus ocupantes. El inmueble, de 12 plantas, fue derribado y se convirtió en polvo y escombros apenas 15 minutos después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) instruyeran su desalojo. De acuerdo con información de France 24, Israel aseguró que el ataque al edificio se debió a su presunto uso por parte de Hamas para actividades de vigilancia. La Torre Mushtaha se ubicaba en lo que, antes de las hostilidades en curso, era considerado un barrio exclusivo del enclave, previo a la devastación provocada por los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.

Impacto humanitario y el drama del desplazamiento forzado

El derribo del edificio se produjo en una zona de alta vulnerabilidad. Ahmed al-Boari, un residente de la ciudad de Gaza, afirmó a la agencia AP que el edificio servía de refugio para personas que habían huido de diferentes puntos de la ciudad. En medio de la sorpresiva embestida, cientos de gazatíes corrieron en un intento desesperado por salvar sus vidas, ya que la torre se encontraba cerca de un área de tiendas de campaña donde habitan miles de personas que han sido forzosamente desplazadas en múltiples ocasiones desde que las hostilidades escalaron el 7 de octubre de 2023.

Este asalto se suma a la preocupación internacional. Naciones Unidas ha advertido que, con el avance de la renovada ofensiva israelí para tomar el control de Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, un millón de personas volverían a ser forzosamente desplazadas, agravando una crisis humanitaria ya devastadora.

La estrategia israelí y las condiciones para el fin del conflicto

La ofensiva de Israel continúa con intensidad. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha advertido públicamente que «se está quitando el cerrojo de las puertas del infierno» en la franja. Katz declaró mediante la plataforma X que «la actividad de las FDI aumentará hasta que los asesinos y violadores de Hamas acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra: la liberación de todos los rehenes y el desarme, o sean destruidos». La ciudad de Gaza fue la primera zona atacada ferozmente por Israel desde el inicio de la actual escalada, para luego concentrarse en el centro y sur del enclave, si bien nunca ha cesado de golpear toda la franja.

El escenario de una crisis persistente y sus implicaciones regionales

La situación en Gaza sigue siendo alarmante. En las últimas 24 horas, Israel ha matado a 69 personas y herido a 422, elevando el número total de víctimas en el enclave a 64 mil 300 desde el 7 de octubre de 2023, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud palestino. Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a detener las muertes por hambre en Gaza, subrayando la crítica situación alimentaria.

La inacción internacional frente a esta devastadora ofensiva también genera cuestionamientos. Maxime Prévot, canciller belga, ha resaltado cómo se desmorona la credibilidad de la Unión Europea por su incapacidad de lograr un acuerdo unánime para sancionar a Israel. Este ataque, al igual que los anteriores, no solo profundiza la crisis humanitaria, sino que también pone en evidencia las luchas de poder internas y las consecuencias no discutidas de una ofensiva que parece implacable. ¿Hasta cuándo se prolongará esta espiral de violencia que devasta vidas y la credibilidad de las instituciones globales?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento