Ataque de dron ruso en Ucrania: La muerte del fotoperiodista francés Antoni Lallican

Un ataque de dron ruso en Ucrania cobró la vida del fotoperiodista francés Antoni Lallican. Sindicatos condenan el incidente como crimen de guerra, exigiendo investigación.
Ataque de dron ruso en Ucrania: La muerte del fotoperiodista francés Antoni Lallican

El 3 de octubre de 2025, un ataque con dron en la región de Donbás, Ucrania, cobró la vida del fotoperiodista francés Antoni Lallican. Este incidente, condenado como «crimen de guerra» por organizaciones periodísticas, marca un sombrío precedente en la cobertura del conflicto, elevando la preocupación por la seguridad de la prensa en la zona.

Un ataque selectivo en el Donbás

Este viernes, un dron acabó con la vida del fotoperiodista francés Antoni Lallican en la región de Donbás, en el este de Ucrania, según anunciaron dos sindicatos de medios. En el mismo ataque, el periodista ucraniano Heorgiy Ivanchenko resultó herido. Tanto Lallican como Ivanchenko llevaban chalecos antibalas identificados con la inscripción «Prensa», un detalle confirmado por las federaciones europea e internacional de periodistas.

La brigada con la que se encontraban los reporteros aseguró que se trató de un dron ruso. En un comunicado a través de Facebook, el grupo afirmó que Lallican «murió tras un ataque selectivo de un dron FPV enemigo». El presidente francés, Emmanuel Macron, corroboró esta versión, al afirmar que el fotoperiodista fue «víctima de un ataque de drones rusos».

Antoni Lallican: víctima en la línea de fuego

Antoni Lallican trabajaba para diversos medios franceses y extranjeros, cubriendo el conflicto en Ucrania. Su muerte fue confirmada también por el Sindicato Nacional de Periodistas de Francia, que ha lamentado la pérdida de un profesional en el ejercicio de su labor.

Condena internacional y la exigencia de justicia

Las federaciones europea y nacional de periodistas condenaron de manera unánime el incidente, calificándolo como un «crimen de guerra». En un comunicado conjunto, ambas organizaciones exigieron a las autoridades «abrir una investigación para identificar los responsables» de este grave suceso.

El precedente de un crimen de guerra

Un aspecto crucial de este trágico evento es su naturaleza sin precedentes. Los sindicatos de periodistas subrayaron que «es la primera vez que un periodista es abatido por un dron en Ucrania», lo que añade una nueva dimensión a los riesgos que enfrentan los corresponsales en el campo de batalla y la necesidad de una rendición de cuentas.

El alto costo para el periodismo en Ucrania

La muerte de Antoni Lallican se suma a una preocupante estadística de periodistas asesinados en Ucrania desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Las cifras varían según las fuentes consultadas. Según la UNESCO, la agencia cultural de la ONU, un total de 22 periodistas han fallecido mientras ejercían su labor informativa. Por su parte, el Sindicato Nacional de Periodistas de Francia cifra el número de muertos en 17. Estos datos evidencian el peligro constante al que se exponen los profesionales de la información en el conflicto.

La muerte de Antoni Lallican no es solo una tragedia individual, sino un escalofriante recordatorio del creciente riesgo que enfrentan los periodistas en zonas de guerra. ¿Garantizará la comunidad internacional la justicia y la seguridad para quienes buscan la verdad en el frente?

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento