Aseguran peligrosa toma clandestina de huachicol en Ecatepec tras alerta vecinal

Autoridades federales y municipales aseguran una toma clandestina en Ecatepec tras alerta vecinal, evitando riesgos a la población. Descubre los detalles de la operación conjunta.
Aseguran peligrosa toma clandestina de huachicol en Ecatepec tras alerta vecinal

En una operación conjunta que subraya la persistencia del huachicoleo en el país, autoridades federales y municipales aseguraron el 01 de septiembre de 2025 una toma clandestina en Ecatepec. El hallazgo en la colonia Jardines de Morelos, gracias a la alerta de los vecinos, evitó una potencial catástrofe ambiental y de seguridad para la población, mitigando un riesgo latente a las 14:28 horas.

Intervención conjunta de Marina y Policía Municipal

El aseguramiento ocurrió en un predio ubicado en la colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec, Estado de México. Elementos de la Policía Municipal, junto con la Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina y personal de Seguridad Física de Pemex, realizaban recorridos de vigilancia en el sector 15 cuando fueron alertados sobre la presencia de la infraestructura ilícita.

Alerta vecinal y rastreo estratégico

La intervención se desencadenó cuando los vecinos de la zona reportaron un fuerte olor a hidrocarburo, lo que motivó a los efectivos a iniciar un rastreo inmediato. Esta acción colaborativa fue crucial para la localización precisa de la toma clandestina, demostrando la importancia de la participación ciudadana en la detección de ilícitos.

Ubicación y características de la toma

En un predio de la colonia Jardines de Morelos, sección Montes, las fuerzas de seguridad localizaron la toma clandestina conectada a una válvula purga. Esta infraestructura estaba acoplada al poliducto de 16 pulgadas que conecta Tuxpan con Azcapotzalco, una de las arterias principales para el transporte de combustible en la región central del país.

Despliegue de Protección Civil y clausura de Pemex

Ante el descubrimiento y el riesgo inherente, se activó de inmediato un protocolo de seguridad especializado. Bomberos y personal de Protección Civil desplegaron seis elementos que se encargaron del acordonamiento del área, estableciendo un perímetro seguro. Su intervención incluyó la habilitación de una línea de una y media pulgadas, en preparación para la llegada y acción de los especialistas.

Clausura y mitigación de riesgos

Una vez en el sitio, el personal técnico de Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzó los trabajos para la clausura definitiva de la válvula de paso. Esta medida técnica fue esencial para cortar el flujo del combustible robado y eliminar los riesgos inminentes de explosión o derrame que amenazaban a la población circundante.

Predio bajo resguardo y sin detenciones

Durante la operación, no se reportaron personas detenidas en el lugar de los hechos. El predio donde se localizó la toma clandestina quedó inmediatamente bajo el resguardo de la fuerza pública, garantizando la continuidad de las investigaciones y la seguridad de la zona para evitar reincidencias o manipulaciones.

Este incidente en Ecatepec, que no registró detenidos pero sí una acción coordinada de las autoridades, subraya la persistente amenaza del robo de combustible. Revela la vulnerabilidad de la infraestructura energética y la imperante necesidad de fortalecer la vigilancia y la respuesta institucional para proteger a la población de un riesgo que, como se ha demostrado, puede ser activado por la valiosa alerta ciudadana.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento