
Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su segundo informe de gobierno en el que aseguró que el país ha ahorrado 560 mil millones de pesos gracias al combate de su gobierno contra la corrupción.
En punto de las 9 de la mañana, el jefe del Ejecutivo encabezó la ceremonia cívica, y al terminar, guardaron un minuto de silencio por todas las víctimas de COVID-19, del país.
Según cálculos oficiales, por no permitir la corrupción y hacer un gobierno austero, hemos podido ahorrar durante nuestra administración alrededor de 560 mil millones de pesos. No es para presumir pero en el peor momento, contamos con el mejor gobierno”, dijo durante la presentación de su segundo informe de Gobierno.
“Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta, aunque todavía queda desterrar por completo el bandidaje oficial”, dijo López Obrador.
El mandatario aseguró además que el combate contra la corrupción emprendido desde su Gobierno se ha llevado a cabo sin “venganzas políticas“.
“En los casos en los que están implicados expresidentes de la república, he propuesto que las autoridades desahoguen el asunto con absoluta libertad y de ser necesario se celebre una consulta para conocer la opinión del pueblo”, dijo.
López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha rechazado hasta ahora investigar y enjuiciar por corrupción a sus predecesores, si bien no descarta convocar una consulta popular para que los ciudadanos decidan si se les debe procesar.
México va saliendo adelante, pese a pandemia de COVID-19
El jefe del Ejecutivo recordó que recibió el gobierno con 401 hospitales “abandonados y saqueados”, así con un déficit de 200 mil profesionales de la medicina, sin embargo, aseguró que “saldremos de la pandemia con un mejor sistema de gobierno”.
“En el peor momento contamos con el mejor gobierno, estamos enfrentando dos crisis, la sanitaria y la económica y vamos saliendo adelante”, destacó.
Respecto a la crisis económica originada por la pandemia de COVID-19, el mandatario señaló que es “un timbre de orgullo” haber entregado apoyos sociales a 23 millones de familias del país, pese a que le hayan reprochado que su gobierno no emprendió “un rescate económico elitista para atenuar los efectos de la pandemia”.
Aseguró que “vamos para arriba”, pues afirmó que la normalidad productiva está regresando al país, incluso señalo que se recuperaron 93 mil empleos en agosto.
Hay buena relación con Estados Unidos
López Obrador señaló que las remesas crecieron en un 10% en comparación del año pasado, y prevé que a fin de año, aumenten a 40 millones de dólares.
Asimismo, recordó la visita que hizo al presidente Donald Trump en julio pasado, y reiteró que hubo un buen trato de su homólogo.
¿Qué funcionarios no asistieron al segundo informe de gobierno?
El jefe del Ejecutivo destacó la ausencia de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía de General de la República, así como de Arturo Zaldivar, presidente de la Suprema Corte de Justicia.
“Invité al fiscal General de la República y al presidente de la de Suprema Corte de Justicia, y no pudieron asistir en otros tiempos, eso no pasaba, porque ellos tienen la arrogancia de sentirse libres, y este es el cambio, es la transformación”, dijo López Obrador.
Al finalizar su informe de gobierno, el tabasqueño añadió:
“Sigamos haciendo historia, sigamos haciendo patria, por nosotros y por las nuevas generaciones que sabrán honrar la dignidad de nuestro pueblo y la grandeza de México, ¡Viva México! ¡Viva México!”
Con información de Radio Fórmula