Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- La construcción de la reforma electoral avanza con la realización de audiencias públicas en distintos estados del país y hasta el momento se han celebrado diferentes encuentros en la Ciudad de México, en Puebla y el de Quintana Roo de este miércoles , en donde se congregaron más de 500 asistentes y cerca de 40 mil personas siguieron el evento en línea.
El ex ministro Arturo Zaldívar destacó que el objetivo de estos foros es escuchar directamente a la ciudadanía, representantes de órganos electorales, legisladores, estudiantes y especialistas en la materia.
Además, a través de un micrositio digital se reciben propuestas, objeciones y comentarios, con la promesa de que todas serán revisadas y analizadas.
Los principales temas en discusión hasta ahora han sido: Violencia política de género; comunicación y organización electoral, representación de minorías; financiamiento de campañas; derechos de pueblos y comunidades indígenas, además de estar abiertos al debate para temas como la posible eliminación del fuero parlamentario, una propuesta respaldada desde la Presidencia y que genera posiciones encontradas.
El calendario de audiencias concluirá en diciembre, tras lo cual se sistematizarán las propuestas ciudadanas y se elaborará un proyecto de iniciativa.
Sobre la posibilidad de que la reforma se aplique en las elecciones de 2027, Zaldívar aclaró que la decisión aún está abierta.
“Se definirá cuando tengamos lista la iniciativa y se valore si es conveniente implementarla en ese proceso o en los siguientes… Hoy nadie puede decir que la reforma se discute en lo oscurito: se están escuchando todas las voces, sin privilegios y con foros en cada estado», señaló.