
Estados Unidos ha reanudado el envío de armas a Ucrania utilizando un mecanismo clave: la OTAN no solo facilita la entrega, sino que cubre la totalidad del costo, según confirmó el presidente Donald Trump.
EU reanuda envíos a Kiev
Washington ha reanudado el suministro de armas a Ucrania a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La OTAN es la entidad que “paga por ese arsenal”, según informó el presidente Donald Trump esta semana. El objetivo es apoyar a Ucrania en su defensa frente a los recientes ataques rusos con drones y misiles.
El mecanismo de financiamiento
En una entrevista con NBC News, Trump fue enfático: “Estamos enviando armas a la OTAN, y la organización paga por esas armas al 100 por ciento”. El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, detalló parte del mecanismo. Según Rubio, algunas armas fabricadas en Estados Unidos que Ucrania necesita ya están desplegadas entre aliados de la OTAN en Europa. Este armamento podría ser transferido a Kiev de forma más rápida. Los países europeos, a cambio, comprarían los reemplazos directamente a Washington. Rubio explicó a periodistas en Kuala Lumpur, Malasia: “Es mucho más rápido trasladar algo, por ejemplo, de Alemania a Ucrania, que pedirlo a una fábrica (estadunidense) y llevarlo allí”.
Te puede interesar:Impuesto a Remesas de Trump: ¿Estrategia o Recaudación Fallida …
Confirmación desde Kiev y ataques reportados
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, confirmó la reanudación de la ayuda militar estadunidense. Esta reanudación ocurre después de una suspensión la semana pasada por parte del Departamento de Defensa estadunidense, que aludió una revisión de la asistencia a otras naciones. “Según todos los informes, el suministro militar se ha reanudado”, aseguró Zelensky en un discurso a la nación. El mandatario ucranio afirmó que continuará el trabajo con la parte estadunidense a nivel militar. Mencionó en particular la colaboración con el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg. En redes sociales, Zelensky denunció un ataque ruso sobre un hospital de maternidad en Járkov. Este ataque habría dejado al menos 9 heridos en la segunda ciudad más grande del país. El alcalde de Járkov, Igor Terejov, anunció que las madres y recién nacidos fueron trasladados a otros centros médicos, según el medio Deutsche Welle.
Reacción europea
Te puede interesar:PRESENTA DOCUMENTOS DE REGISTRO: Donald Trump va otra …
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, calificó de inaceptables los recientes bombardeos rusos contra Ucrania. Aseguró que el bloque prevé imponer nuevas sanciones a Moscú. “Rusia intensificó sus ataques contra los civiles para causar el máximo sufrimiento posible… y eso es inaceptable”, señaló Kallas. Añadió que se está negociando para limitar el precio del petróleo. El objetivo de esta medida sería privar a Rusia de los medios para financiar la guerra.
El mecanismo de entrega de armas a través de la OTAN, con la alianza asumiendo el costo total, marca un desarrollo significativo en el apoyo a Ucrania. Mientras Kiev confirma la llegada de suministros esenciales para la defensa, los ataques continúan, generando condena internacional y la promesa de nuevas medidas de presión económica.