Aranceles y seguridad: la presidenta Sheinbaum deslinda temas clave con Estados Unidos

Presidenta Sheinbaum afirma que negociaciones de aranceles México Estados Unidos están al margen de seguridad y política. Desmiente acuerdo para extraditar políticos.
Aranceles y seguridad: la presidenta Sheinbaum deslinda temas clave con Estados Unidos

En un complejo entramado diplomático, las negociaciones sobre aranceles entre México y Estados Unidos avanzan esta semana, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria ha insistido en que estos diálogos se mantienen estrictamente separados de cualquier injerencia política o de seguridad, marcando la pauta de una relación que busca colaboración sin injerencismo con el gobierno de Donald Trump.

Negociaciones comerciales, al margen de otros temas

Desde la Ciudad de México, este 28 de julio de 2025, la presidenta Sheinbaum ha subrayado que las conversaciones en torno al tema de aranceles continúan activamente, pero se desarrollan completamente al margen de cualquier asunto de índole política o de seguridad. La colaboración con el gobierno de Donald Trump se rige por un principio de no injerencismo, lo que permite abordar la agenda comercial con independencia.

Paralelamente, la mandataria destacó acciones diferenciadas, como el reciente envío de 29 delincuentes por parte del Consejo de Seguridad, en el marco de un convenio de extradición. Esta medida, explicó, se decidió exclusivamente por la seguridad de México y no guarda relación con las discusiones comerciales.

Desmentido categórico sobre extradiciones políticas

La semana pasada, la presidenta Sheinbaum sostuvo una reunión con congresistas de Estados Unidos, a petición del embajador Ronald Johnson. En este encuentro, se abordaron temas cruciales como la política de seguridad y la perspectiva del gobierno mexicano respecto a los efectos de los aranceles en la relación bilateral. El embajador Johnson, por su parte, agradeció públicamente a la presidenta Sheinbaum por la «buena reunión» con la delegación de Estados Unidos.

Te puede interesar:El ininterrumpido flujo de chips Nvidia desafía las restricciones de …

No obstante, Sheinbaum fue enfática al asegurar que es «absolutamente falso» cualquier indicio de intención o presunto acuerdo para entregar a algún político por asuntos relacionados con la delincuencia organizada. Este delicado asunto, precisó, no ha sido tema de conversación en ninguna de sus llamadas con el presidente Trump, ni en las comunicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente con el Departamento de Estado, ni entre el Departamento de Justicia y la Fiscalía General de la República. La presidenta reiteró que esta situación no ha «contaminado» la discusión en materia comercial.

Ejes prioritarios en la relación binacional

La presidenta Sheinbaum ha identificado tres grandes pilares que estructuran el diálogo con Estados Unidos, más allá de la coyuntura de aranceles y seguridad:

  • Migración: México ha implementado diversas acciones, siempre con un estricto respeto a los derechos humanos, para gestionar la llegada de personas a la frontera norte.
  • Reconocimiento a connacionales: Existe una firme solicitud para que se busquen mecanismos que otorguen oportunidades de desarrollo y empleo a los mexicanos que, aun sin documentos, contribuyen significativamente a la economía estadounidense. Este es un punto central para el reconocimiento de su labor.
  • Seguridad y Comercio: Ambas áreas son esenciales y cuentan con la participación activa de diversas dependencias del Estado mexicano, evidenciando un esfuerzo coordinado en el diálogo y la colaboración con el país vecino del norte.

La estrategia mexicana de mantener diálogos clave en compartimentos estancos busca asegurar la estabilidad binacional, pero ¿podrá esta delicada danza diplomática resistir las presiones constantes y garantizar un avance equitativo en todos los frentes de la intrincada relación entre México y Estados Unidos?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento