
El conflicto comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos escala a un punto crítico. Con la amenaza de nuevos aranceles del presidente estadunidense Donald Trump, actores clave como el político alemán Jürgen Hardt advierten que las negociaciones entran en su etapa más importante, impactando directamente la economía.
La fase decisiva de las negociaciones
Jürgen Hardt, líder adjunto del grupo parlamentario conservador CDU/CSU del canciller Friedrich Merz en el Bundestag, declaró a Reuters que la “partida de póquer negociadora entre la UE y Estados Unidos está entrando en su fase decisiva”.
Considera posible alcanzar “al menos un acuerdo parcial y un nuevo aplazamiento antes del 1° de agosto”. Hardt destacó las implicaciones económicas, señalando que “los Aranceles elevados tienen que ser pagados por los ciudadanos y las empresas estadounidenses y provocan un aumento de los precios y de la inflación en Estados Unidos”.
La presión de Donald Trump
La jefa de la Comisión Europea criticó duramente los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadunidense el 12 de julio de 2025. No obstante, afirmó que la Unión Europea seguía buscando un acuerdo comercial con Washington.
Donald Trump amenazó el sábado con imponer un arancel del 30 por ciento a las importaciones procedentes de México y la UE a partir del 1° de agosto. Esto ocurre tras semanas de negociaciones infructuosas.
Te puede interesar:Trump felicita a Noboa por su relección en Ecuador y promete …
Previamente, en abril, impuso un arancel del 20 por ciento a productos de la UE, que suspendió por 90 días. Lo reemplazó con un arancel base del 10 por ciento. La semana pasada, retrasó el plazo de las negociaciones hasta el 1° de agosto, independientemente de los aranceles sectoriales ya aplicados.
El análisis de Hardt sobre el déficit comercial
Jürgen Hardt argumentó que Europa debe disuadir a Trump de su “creencia errónea” de que el déficit comercial de Estados Unidos es causado por medidas proteccionistas de la UE.
Subrayó que Estados Unidos tiene un superávit en servicios, impulsado por su sector informático, que compensa “en gran medida el déficit comercial”. Citó a Hardt: “Los estadounidenses son tanto más ricos que otras naciones que pueden permitirse hacer que el resto del mundo trabaje para ellos en un sentido económico”.
Reflexionó: “Menos importaciones significan que Estados Unidos tendría que trabajar más y más duro para mantener su prosperidad. Sigue siendo cuestionable si éste es el ferviente deseo del pueblo estadunidense”.
Respuestas desde Europa y México
Te puede interesar:Impuesto a Remesas de Trump: ¿Estrategia o Recaudación Fallida …
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó del retraso de los aranceles de represalia de la Unión Europea contra Washington. Los impuestos del bloque europeo, que darían inicio el lunes 14 de julio, han sido pospuestos para el 1° de agosto “en espera de acuerdo”.
Desde México, la SRE y la SE indicaron que la imposición de aranceles del 30 por ciento “es un trato injusto”. Señalaron que México “ya está en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos”.
Con la fecha límite del 1° de agosto inminente y las posturas aún distantes, el desenlace de esta disputa comercial definirá no solo las relaciones transatlánticas y regionales, sino también el costo directo para consumidores y empresas. ¿Prevalecerá la negociación o la escalada arancelaria?