• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Aranceles México EU: México negocia tras anuncio de nuevas tarifas

12 julio, 2025
in Economía
0
Aranceles México EU: México negocia tras anuncio de nuevas tarifas
Aranceles México EU: México negocia tras anuncio de nuevas tarifas

México y Estados Unidos iniciaron negociaciones para evitar la imposición de nuevos Aranceles comerciales. La medida, anunciada por Estados Unidos para el 1 de agosto, fue notificada durante una reunión bilateral en la Ciudad de México. Autoridades mexicanas expresaron su desacuerdo y calificaron el trato como injusto.

Anuncio de tarifas y mesa de trabajo

México fue informado por Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles comerciales a partir del 1 de agosto. La notificación ocurrió durante una reunión bilateral de alto nivel celebrada ayer, el 11 de julio.

El encuentro abordó los principales temas de la relación entre ambos países. Estos incluyeron seguridad, migración, frontera, gestión de aguas y economía.

La reunión se llevó a cabo el viernes 11 de julio y marcó la instalación de una mesa de trabajo permanente binacional. Fue convocada por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Participaron funcionarios de las Secretarías mexicanas de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía. También hubo representantes de los Departamentos estadunidenses de Estado, Comercio y Energía, del Consejo de Seguridad Nacional y de la oficina del Representante comercial.

Durante la reunión, la delegación mexicana fue notificada de que, “como parte de un cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos”, todos los países recibirán una carta firmada por el presidente estadunidense anunciando la entrada en vigor de nuevas Tarifas a partir del próximo mes.

Desacuerdo mexicano

La representación mexicana expresó su desacuerdo, según un comunicado de las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía.

Calificaron la medida como un trato injusto.

Negociaciones en marcha

A raíz de este anuncio, ambas partes acordaron que la primera tarea de la mesa permanente será encontrar una alternativa.

Te puede interesar:Peso mexicano cae por represalias de China: ¿riesgo de recesión …

Esta alternativa debe permitir proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera. El objetivo es lograrlo antes del 1 de agosto.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles”, señalaron en un comunicado conjunto las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía.

El comunicado, difundido este sábado, añade: “Es decir, México ya está en negociaciones”.

El gobierno mexicano destacó la importancia de esta mesa como un mecanismo institucional. Su fin es atender los principales temas de la agenda bilateral de manera coordinada y anticipada. El objetivo es evitar afectaciones a sectores clave de la economía nacional.

Las autoridades aseguraron que continuarán trabajando de forma conjunta con sus contrapartes estadunidenses. Buscan defender los intereses nacionales.

Además, buscan mantener la competitividad regional y preservar el empleo y la estabilidad de las cadenas de valor en América del Norte.

El anuncio de Estados Unidos sobre los nuevos aranceles forma parte de una estrategia comercial más amplia. Esta estrategia afectaría a múltiples países.

Por ello, México considera prioritario actuar con rapidez para alcanzar un acuerdo que evite consecuencias negativas para su economía.

Declaraciones de Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), se refirió a la situación.

Publicó en su cuenta de la red social de X. Detalló que, derivado de la reunión, se convino que “la primera gran tarea” será conducir los trabajos para que antes del primer día del octavo mes se cuente con “una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

Citó el mismo comunicado conjunto: “Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”.

Te puede interesar:Trump replica cárceles migratorias: Inaugura

Contexto de la medida estadunidense

El texto original incluye notas relacionadas. Estas mencionan anuncios previos de aranceles por parte de Donald Trump.

Se mencionan aranceles de 30% para México, amenaza con aranceles de 35% a Canadá y aranceles de 50 por ciento para Brasil.

La información sobre los aranceles de 30% para México, según una de las notas, fue anunciada por Donald Trump a través de su red social.

Con el 1 de agosto acercándose, la mesa permanente enfrenta su primera gran prueba: ¿lograrán proteger empresas y empleos antes de la imposición de nuevas tarifas?

Previous Post

Sanciones Estados Unidos contra Cuba: Primer golpe directo a Díaz-Canel

Next Post

Ovidio Guzmán se declara culpable en Chicago: el acuerdo

Mas Articulos

Planta GM Silao detiene producción: Impacto de aranceles
Economía

Planta GM Silao detiene producción: Impacto de aranceles

Caída peso aranceles Trump: Mercados reaccionan a ataque vs Canadá
Economía

Caída peso aranceles Trump: Mercados reaccionan a ataque vs Canadá

Pemex proveedores pagos: Alerta ante gestores y corrupción
Economía

Pemex proveedores pagos: Alerta ante gestores y corrupción

Bitcoin regulación Estados Unidos: nuevo máximo histórico tras avalancha de dinero y apoyo de Trump
Economía

Bitcoin regulación Estados Unidos: nuevo máximo histórico tras avalancha de dinero y apoyo de Trump

Actividad industrial en México crece 0.6% en mayo
Economía

Actividad industrial en México crece 0.6% en mayo

Huachicoleo Pemex: Informe de Washington señala a dos empresas
Economía

Huachicoleo Pemex: Informe de Washington señala a dos empresas

Cierre ganado México Estados Unidos genera pérdidas por 400 mdd
Economía

Cierre ganado México Estados Unidos genera pérdidas por 400 mdd

Next Post
Ovidio Guzmán se declara culpable en Chicago: el acuerdo

Ovidio Guzmán se declara culpable en Chicago: el acuerdo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal