Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que la inminente aplicación de aranceles a productos provenientes de naciones sin tratados comerciales vaya a generar un impacto inflacionario. La medida, explicó, obedece a una estrategia nacional para fortalecer la industria, sin buscar confrontaciones.
La visión oficial: Impulso nacional sin confrontación
En conferencia de prensa, la mandataria afirmó que la determinación de imponer aranceles a productos de países sin ningún tratado comercial no pretende desatar una confrontación. En este sentido, sostuvo que el gobierno ya está en diálogo con embajadores de naciones como China y Corea del Sur para explicar que la decisión busca fortalecer sectores clave de la industria nacional. «Estamos hablando con los embajadores, no queremos ningún conflicto con ningún país», aseguró.
Sheinbaum detalló que algunos de los productos beneficiados impulsarán la producción nacional en áreas como textiles, zapatos y vehículos ligeros. Subrayó que la política se enmarca en las reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que regulan los límites a los impuestos por importación.
Descartado el riesgo inflacionario
La presidenta fue enfática al descartar cualquier impacto inflacionario derivado de la medida. Argumentó que se realizó un «análisis detallado» sobre los productos afectados, destacando la existencia de «muchísimas opciones de este tipo de productos» en el mercado.
Raíces de la política: El Plan México y la sustitución de importaciones
Esta política, recordó Sheinbaum, fue anunciada desde la presentación del Plan México, reflejando una propuesta de su campaña presidencial orientada a impulsar la sustitución de importaciones. La presidenta enfatizó que esta estrategia no está condicionada a negociaciones con Estados Unidos, sino que responde a una visión nacional.
Para consolidar el plan, se ha logrado un acuerdo en el país que incluye a empresarios, trabajadores y diversas asociaciones, quienes consideran crucial el fortalecimiento de la producción nacional. La propuesta, lejos de ser un decreto, se presentará como una iniciativa de ley para que el Congreso asuma las directrices del Plan México.
Contexto global y nacional de las medidas arancelarias
La discusión sobre aranceles no es nueva en la agenda pública. Previamente, se ha reportado que Marcelo Ebrard, durante la presentación del Paquete Económico, habló de aranceles de hasta el 50 por ciento para países sin Tratado de Libre Comercio (TLC). A nivel internacional, los productores europeos de cerdo, por ejemplo, enfrentan aranceles de 62.4 por ciento en China. Este tipo de medidas globales sirven de referencia en el debate sobre aranceles a China y Corea del Sur, temas recurrentes en conferencias matutinas.
Otros apuntes de la agenda económica nacional
En otra vertiente de la economía, la transportadora Silza, propiedad de Grupo Tomza, informó que asumirá la responsabilidad por la explosión ocurrida en Iztapalapa, activando tres pólizas de seguros. Asimismo, el sector turístico mostró dinamismo en julio de 2025, con un aumento del 3.2 por ciento a tasa anual en el número de visitantes extranjeros de internación, que sumaron 2 millones 428 mil 821, incrementando también su gasto.